Conoce cómo Ciudad de México ha convertido la basura en combustible
Saul Castillo • November 3, 2019
En el año 2012, el Gobierno de la Ciudad de México ordenó la clausura de Bordo Poniente, uno de los vertederos de basura más grandes del mundo para la época.

Un año más tarde BMLMX Power Company se adjudicó la licitación internacional para la construcción de una planta de biogás en el lugar.
Se estima que en Bordo Poniente llegase a tener hasta 70 millones de toneladas de desechos, distribuidas en 370 hectáreas, con montañas de basura de hasta 17 metros de altura. Fue entonces cuando las autoridades locales decidieron poner fin a todo.
Acuerdo para la clausura
El Gobierno de la Ciudad de México llegó a un acuerdo con el Gobierno Federal para la clausura del vertedero, el cual fue firmado el 22 de noviembre de 2010, para transformarse en la práctica de gestión de residuos de la capital mexicana. La ciudad fue autorizada para producir electricidad a partir del biogás del vertedero, de mondo que se pudieran recuperar algunas de las inversiones necesarias para su clausura, se instalen centros de control de biogás y restauración de la naturaleza. La ciudad se vio obligada a implementar un programa dinámico de reciclaje para reducir la cantidad de basura que llegaba al vertedero.
Grandes desafíos
Para lograr el procesamiento y eliminación de desperdicios, el Gobierno lanzó un programa integral para separar los desechos orgánicos e inorgánicos, con el fin de fomentar el reciclaje y producir compost para jardines y parques, y reducir la cantidad de desechos diarios.
El programa dio resultados, ya que de las 12,500 toneladas métricas de desechos sólidos que se generan por municipio diariamente, solo 5,500 toneladas llegaban al vertedero para 2013. Esto se logró gracias al programa de reciclaje, y al desviar 1,023 toneladas de desechos en energía y convertir 507 toneladas en abono.
CEMEX
Otro factor que ayudó en gran medida la eliminación de basura del vertedero, fue el acuerdo que firmó el Gobierno con CEMEX. Esta empresa es una de las principales proveedoras de materiales de construcción y de cemento en el mundo. Estos reciben cerca de 3,000 toneladas de residuos inorgánicos para usarlos como combustible en sus hornos.
La iniciativa de CEMEX de usar combustibles alternos evita la llegada de miles de toneladas de desechos diarios al vertedero.
Biogás para la iluminación de las calles
Luego de la clausura de Bordo Poniente, el Gobierno firmó con BMLMX Power Company Sapi SA de CV por 25 años para la utilización del biogás. El trato incluye la construcción de una planta de generación de energía eléctrica, que le suministrará energía al Gobierno para el alumbrado público a bajo costo.
En la Ciudad de México han sabido sacar provecho de los combustibles alternos para reducir en gran medida la cantidad de desechos que llegan a los vertederos. Si deseas obtener más información sobre cómo reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, ponte en contacto con nosotros. En Seredecom tenemos 24 años de experiencia en la recolección de basura. Nuestro compromiso con el medio ambiente es firme, por lo que te brindaremos la mejor orientación con respecto a cómo reducir el daño ambiental.