México 2021: Ciudad de México prohibirá el uso de productos plásticos de un solo uso
Saul Castillo • November 3, 2019
El pasado 9 de mayo, el Congreso de la Ciudad de México aprobó las reformas del Artículo 25 de la Ley de Residuos Sólidos, la cual establece las prohibiciones para reducir el uso de plásticos en la CDMX.

Esta reforma establece que, para el año 2021, queda totalmente prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso. Artículos como bolsas plásticas, globos y cápsulas de café quedarán fuera del mercado con la intención de reducir el daño al medio ambiente. La intención es que las empresas productoras de este tipo de artículos utilicen plásticos compostables o biodegradables.
Las modificaciones de la ley aplicada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) establece que la venta, distribución y entrega de bolsas plásticas en mercados o cualquier negocio sea prohibida a partir del año 2020. A partir de esta fecha, solo se permitirá la entrega de bolsas compostables.
Los estudios realizados por Greenpeace señalan que la persona promedio utiliza unas 650 bolsas plásticas al año, con un uso promedio de 12 minutos por cada una. En base a esto, se estima que se generen anualmente 12.816 toneladas de residuos sólidos.
El Gobierno aplicará medidas contra los infractores
Las autoridades locales se han tomado en serio el problema de la contaminación, y aplicará fuertes sanciones a cualquier empresa que opte por violar las reformas aprobadas en el Congreso. La multa para aquellas empresas que continúen distribuyendo plásticos de un solo uso, que no cumplan con las características establecidas, oscilará entre los 43.000 y los 131.000 pesos mexicanos.
Costo de la medida
El Gobierno de la Ciudad de México deberá invertir, según lo determinaron los mismos diputados, unos 102.460.000 pesos para aplicar estas medidas. Este presupuesto será utilizado en asesoramientos para los productores de bolsas de plástico para fomentar el desarrollo de alternativas factibles tanto en el ámbito económico de la empresa como para el medio ambiente. Así mismo, se implementarán programas para concientizar a las personas sobre el daño que causan estos plásticos al entorno.
Prohibición de bolsas plásticas en Guerrero
El Gobierno de la Ciudad de México no es el único en el país que ha tomado conciencia sobre el uso de los plásticos de un solo uso. Las autoridades del estado de Guerrero han prohibido la distribución y entrega de bolsas plásticas el pasado 2 de octubre.
“Estamos pasando a los establecimientos de todo tipo, chicos, medianos y grandes para entregarles el aviso que ellos podrán colocar cerca de sus cajas, donde se le dice a la gente que por disposición oficial y la nueva normatividad, no es permitido que sigan usando el unicel, bolsas de plástico ni popotes” fueron palabras de la directora de Ecología en Acapulco, Guadalupe Rivas Pérez.
Guadalupe Rivas Pérez también se preocupa por la concientización de las personas con respecto a esta problemática. “La normatividad, aplicará en todo el estado, y se invitará a toda la gente que hagamos el cambio. Que al salir a compra llevemos nuestro traste y no aceptar ni el unicel y tratar de evitar el uso del popote”.
Para obtener mayor información con respecto al cuidado ambiental en México, no dudes ponerte en contacto con nosotros. En Seredecom nos dedicamos desde hace 24 años a la recolección de desperdicios, y es parte de nuestro compromiso educar a las personas para que tomen conciencia sobre el uso de estos plásticos. No dudes en contactarnos, ya que te daremos el mejor asesoramiento de la mano de nuestros expertos.