Buenas prácticas en Recolección y Disposición de Residuos
¿Qué son la recolección y disposición de residuos? Se trata de dos pasos fundamentales para la correcta gestión de la basura que producen las empresas.

La recolección y disposición de residuos son etapas fundamentales en la gestión de desechos. Ambos procesos aseguran el transporte y tratamiento seguro de la basura que generamos diariamente en las actividades humanas.
En SEREDECOM, estamos comprometidos con la sostenibilidad, por eso creamos una guía para
ayudar a las empresas a implementar mejores prácticas. En esta guía, destacamos la importancia de la gestión de desechos y ofrecemos consejos para llevarla a cabo.
Importancia de la gestión adecuada de residuos
La gestión de residuos es un punto de partida importante para cuidar el medioambiente. En el pasado se limitaba al transporte de los residuos desde la fuente de origen hasta basureros o incineradores; no obstante, el proceso evolucionó en los últimos años.
La
economía circular es un modelo que se basa en el
reaprovechado de los recursos con el fin de reducir el impacto negativo de la actividad humana sobre el ambiente. La gestión de desechos basada en dicho modelo le da prioridad al reciclaje y reutilización.
Los procesos actuales se enfocan en la recolección y disposición sustentable de los residuos. Estas actividades ayudan a optimizar procesos, reducir el consumo de recursos y generar mayor rendimiento económico y fomenta el valor de la sostenibilidad.
Buenas prácticas en la recolección
Los vertederos suelen ser la primera opción para muchas empresas, se trata de lugares alejados de las ciudades donde se deposita la basura. Aunque en el pasado era una buena opción, hoy en día se apuestan por mejores prácticas de recolección y disposición.
Los vertederos ya no son suficientes para contener el exceso de basura que procede de las ciudades. La basura acumulada representa un riesgo para las comunidades cercanas, además son grandes fuentes de contaminación del suelo y aguas subterráneas.
Las
prácticas de recolección y disposición sustentables no sólo buscan transportar y almacenar los residuos de manera segura, sino que también tienen como objetivo recuperar materiales aprovechables, principalmente, el plástico, el papel y el vidrio.
Para lograr la gestión integral de residuos aprovechables, las empresas deben apoyar a las empresas de recolección. Las campañas de reciclaje y compostaje son dos formas sencillas y eficaces de participar en el proceso y promover la economía circular.
Utilizar
contenedores inteligentes o colocar botes de colores para separar materiales son excelentes maneras de promover la sostenibilidad. De este modo, es más sencillo identificar los materiales reciclables y destinar los residuos orgánicos a la composta.

Estrategias de disposición segura
La disposición de residuos se encarga del manejo y eliminación de residuos, su objetivo es proteger el medio ambiente y prevenir la propagación de plagas y enfermedades. Se divide en: recolección, transporte, tratamiento, almacenamiento, disposición y aprovechamiento.
Las estrategias de disposición se basan en el tipo de residuos a tratar: aprovechables o no aprovechables.
Los
residuos aprovechables son aquellos que tienen un valor material o se pueden reintegrar a la cadena de procesos productivos. En otras palabras, son desechos hechos de materiales que pueden transformarse en nueva materia prima.
Como se mencionó en el apartado anterior, las mejores formas de disponer de este tipo de desechos es el reciclaje y el compostaje. En ambos casos la basura deja de ser vista como un desperdicio y se transforma en material funcional para las industrias.
Otra forma de disposición es la creación de energía a partir de desechos. En este proceso se utiliza la combustión controlada para generar energía.
Los residuos no aprovechables son los que tienen nula posibilidad de reintegrarse a la cadena de producción, es decir, no son reciclables. No poseen ningún valor; sin embargo, requieren un tratamiento especial.
La
disposición final
consiste en aislar y confinar los residuos no aprovechables para evitar su acometimiento en zonas de riesgo.
Una estrategia común es la creación de rellenos sanitarios controlados. A diferencia de los vertederos, aquí se utiliza la tecnología para evitar que los gases contaminantes dañen el suelo y el aire.
En el caso de los desechos tóxicos, se opta por la solidificación para que su resguardo y manejo sea más práctico y no haya riesgos de derrames.
Aprovechables o no, la
mejor estrategia para la recolección y disposición de residuos siempre será la prevención. Evitar la producción de basura desde el origen ayuda a que toda la cadena sea más fácil de gestionar.

Servicios de SEREDECOM para empresas
Seredecom somos una empresa de recolección ubicada en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Estamos comprometidos con el cuidado del ambiente, por eso ofrecemos servicios integrales para el tratamiento de desechos.
Nuestras jornadas de recolección van más allá del traslado de basura; nos enfocamos en crear espacios seguros. Brindamos servicios de recolección y disposición de residuos sólidos y la remediación de espacios dañados por la basura.
De momento contamos con dos tipos de recolección: tradicional y programada. La primera está enfocada en la producción moderada de basura, la segunda es para empresas que producen cantidades grandes de desechos.
Contamos con todos los permisos necesarios para trabajar y garantizar operaciones que dañen lo menos posible al planeta. Además, nos mantenemos actualizados en las normativas ambientales para garantizar que nuestras operaciones sean legales y seguras.
Conclusión
La recolección y disposición de residuos son dos etapas fundamentales de la gestión de desechos. Ambos sirven para garantizar que la basura se transforme en materiales nuevos o guardarla de forma segura en caso de ser no aprovechable.
Tanto las empresas que producen la basura como los encargados de recolectarla deben aportar para que el proceso de recolección sea efectivo.
Te invitamos a conocer más de Seredecom.
También te puede interesar:
Camiones de basura: Soluciones a Medida para Oficinas y Locales Comerciales