Los animales que más sufren por la contaminación de basura

Sofia Reyna • March 2, 2021

El hábitat de muchas especies se ha visto terriblemente afectado por el exceso de residuos. Te invitamos a conocer los animales que reciben un mayor impacto por la contaminación por basura y cómo se genera este daño. 

contaminación de basura

Es momento de afrontar la realidad: la mala gestión de la basura está afectando a los animales



El plástico, por ejemplo, es un material que por mucho tiempo ha facilitado las actividades que el ser humano necesitaba hacer. Sin embargo, su uso ha afectado al océano de maneras que no imaginábamos, de modo que las especies marinas están sufriendo, pues consumen el plástico y esto las lleva a su muerte.

Tortugas 

Este maravilloso animal acuático ha sido uno de los más afectados, pues además de que los popotes son letales para ellas cuando se incrustan en su nariz, también sufren con las bolsas de plástico.


Uno de los platillos favoritos para las tortugas son las medusas, siendo uno de los pocos animales que las pueden comer. Recordemos que las medusas tienen una cabeza parecida a un globo que las hace lucir frágiles, pero sus tentáculos son letales, ya que dan descargas eléctricas a quien las toque.


Las bolsas plásticas, al estar en el agua, asimilan su figura a la de una medusa, por lo que las tortugas se deciden a comerlas, dañando su sistema digestivo, esto las lleva a una muerte lenta y progresiva.


Lo primero que ocurre es que el intestino se bloquea, impidiendo que el animal se siga alimentando, llegando a la desnutrición y deteniendo su crecimiento. Esto, de acuerdo con la ONU Medio Ambiente.


La misma organización ha reportado que por lo menos el 52% de la población de tortugas ha comido bolsas plásticas, lo cual las hace sentirse llenas y morir por desnutrición.



Además de las bolsas plásticas, los huevos de las tortugas marinas son cazados y comercializados de manera ilegal, esto a parte de que su hábitat es contaminado por múltiples actividades comerciales.

Aves 

Hay muchos tipos de aves marinas, la ONU Medio Ambiente ha mencionado que corren múltiples riesgos frente a la invasión del plástico en el mar, océanos, lagos y otros.



El principal riesgo es el alimenticio, pues durante la pesca confunden los desechos con su alimento. 


Por otro lado, también los confunden con ramas y hojas, poniendo materiales plásticos en la construcción de sus nidos, dañando a las crías cuando nacen.


Debemos tomar en cuenta que las aves no tienen dientes, lo que hacen para triturar sus alimentos es consumir piedras que encuentran en las playas, sin embargo, éstas se encuentran repletas de plástico, por lo que queda imaginar todos los desechos que llegan a ingerir.


Green Peace ha dicho que al año mueren más de un millón de aves debido a que comen plástico, de manera muy lenta, ya que tienen los estómagos llenos y no ingieren otro alimento al no tener hambre.


Según una investigación realizada por la misma organización, el 40% de las aves marinas tienen plástico en sus estómagos, lo cual daña su salud. Patos marinos, buzos, pelícanos, golondrinas de mar, pingüinos, albatros, petreles y gaviotas, son algunas de las especies que más riesgo corren.


En el mundo hay 265 especies de aves, de las cuales 147 son marinas, 69 de agua dulce y 49 terrestres. Se cree que todas las especies han consumido plástico, poniéndolas en completo riesgo.

Ballenas y delfines 

Las ballenas son los mamíferos acuáticos más grandes en el mundo, por lo tanto, son animales que al abrir la boca abarcan mucho espacio y no controlan todo lo que entra en ella.


Esto significa que han ingerido plástico en más de una ocasión de su vida, Greenpeace Colombia ha dicho que por lo menos la mitad de las especies de las ballenas y también los delfines, ingieren plástico.



De acuerdo con el mismo grupo, a través de un estudio se han dado cuenta que el 83% de las ballenas han pasado por un aparejo, y al parecer el 60% tuvo una segunda vez. La basura marina es una de las principales causas de muerte de ballenas en el ártico.

contaminación de basura

Lobos marinos

Estudios realizados, confirman que se han encontrado microplásticos en los cuerpos de los lobos marinos.


Se cree que proceden de su gran ingesta de pez linterna, el cual consume copépodos, una especie de crustáceos diminutos.


Por otro lado, en California se rescató a un lobo marino y se le detectó una herida en el cuello ocasionada por un empaque plástico que llevaba incrustado en el cuello, de acuerdo con la herida se cree que lo llevó por dos años



Los lobos marinos no son los únicos que sufren estas situaciones, también están los elefantes marinos, las morsas y los leones marinos.

contaminación de basura

Peces

Estos animales de todos tamaños y colores han visto afectada su alimentación, pues confunden su alimento con las sustancias tóxicas que se desprenden del plástico.


Esta situación no sólo afecta a los peces, también a todas las demás especies de animales acuáticos, pues todos consumen diferentes especies de peces de acuerdo con la zona donde habiten. Y ahí no termina el problema, esto también puede afectar la salud de los humanos.



Si deseas lograr un cambio que beneficie al medio ambiente, puedes dejar de consumir materiales plásticos y sustancias nocivas que dañen el océano, así como minimizar la basura que produces. Hoy más que nunca, los animales necesitan nuestra ayuda.

Sostenibilidad en la Gestión de Residuos para Empresas
By Tere Ramirez September 12, 2024
La sostenibilidad en la gestión de residuos puede transformar tu empresa. Aprende sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles, implementar la economía circular y capacitar a tu personal para optimizar operaciones y mejorar la reputación
Por qué SEREDECOM como tu Empresa de Recolección de Residuos
By Tere Ramirez August 27, 2024
Descubre por qué SEREDECOM es la mejor empresa de recolección de residuos. Garantizamos un servicio eficiente, seguro y transparente para tu negocio.
Beneficios de una buena Recolección de Residuos Comerciales
By Tere Ramirez August 13, 2024
Descubre los beneficios de una buena Recolección de residuos comerciales y cómo mejora la eficiencia y sostenibilidad de tu negocio.
More Posts