Los impactos ambientales y sociales de la gestión de residuos
La gestión de residuos es importante para preservar el medio ambiente sin comprometer la actividad humana. ¡El desarrollo sustentable es posible!

La gestión de residuos es una práctica que está cobrando fuerza a nivel global. Consiste en la correcta administración de la basura que producimos, desde el momento en que nos deshacemos de ella, hasta los procesos de transporte y aprovechamiento.
Dicha iniciativa ganó impulso como consecuencia de las malas estrategias y la acumulación de desechos. El incremento de basura se volvió un tema relevante debido al impacto negativo que tiene sobre el ambiente, la salud pública y los desafíos socio-económicos.
Contaminación del suelo y del agua
La gestión de residuos es indispensable para frenar los altos niveles de contaminación del suelo y el agua. Se estima que año con año, el océano y las áreas verdes son víctimas de los desechos plásticos y microplásticos que producimos las personas .
Es muy importante resaltar que la contaminación de estos lugares afecta, no solo a una zona específica, sino a toda la red de ecosistemas que dependen de ella. Por esa razón es importante
reducir la cantidad de desechos y deshacernos correctamente de ellos.
Emisiones de gases de efecto invernadero
La sobreproducción de gases de efecto invernadero (GEI) es la responsable del cambio climático. Aunque existen muchos orígenes, la quema de basura y la acumulación de residuos juegan un papel crítico como causas de esta problemática.
Aproximadamente el 62 % de las emisiones de los GEI vienen de la economía material. Los sectores industriales, energéticos y de gestión de residuos son los culpables. Producimos gases para crear materiales y volvemos a generarlos para deshacernos de ellos.
Los
sistemas sostenibles como el “Zero Waste” y la economía circular son excelentes opciones de gestión para reducir los desechos desde su origen. Además, también ayudan a erradicar la basura minimizando el daño ambiental que surge durante los procedimientos.
Impacto en la biodiversidad
La mala gestión de los residuos tiene un impacto negativo sobre la biodiversidad; la basura acumulada cobra la vida de múltiples especies diariamente. De igual forma, contribuye a la degradación de los ecosistemas y altera los ciclos naturales del planeta.
Las buenas prácticas ayudan a proteger los recursos naturales, reducen las emisiones de GEI, protegen la biodiversidad y mejoran la calidad del suelo y el aire. Aunque de manera individual no parecen efectivas, la suma de esfuerzos tiene efectos positivos.

Problemas de salud pública
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente declaró el año pasado que la polución toma la vida de muchas personas anualmente, siendo las infancia menores de 5 años y las personas de la tercera edad las poblaciones más afectadas.
La quema de basura, provocada por la mala gestión de residuos, aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades respiratorias en las comunidades cercanas a las incineradoras. Algunos GEI como el plomo, los óxidos de nitrógenos y los gases ácidos son tóxicos.
Desafíos sociales y económicos
La gestión de residuos también debe enfrentarse a diferentes desafíos sociales y económicos. La situación específica de cada región es muy importante al momento de planificar estrategias para manejar la basura.
Es muy importante que las empresas alineen sus
objetivos económicos con el cuidado del medioambiente para minimizar el impacto de sus actividades. En este sentido, la gestión representa un ahorro de costos al mismo tiempo que protege el bienestar del planeta.
Los
servicios de recolección sustentable y reciclaje reducen hasta un 70% de los costos en comparación con otras formas de tratamiento. Además, ayudan a generar oportunidades de empleo en diferentes campos, desde el área científica hasta la comercial.
En cuanto a las consecuencias sociales, la gestión correcta de residuos ayuda a mejorar la imagen de las ciudades. Además, ayuda a crear movimientos que impulsen a las empresas y gobiernos a crear
políticas que sean menos agresivas con el medio ambiente.

Soluciones y buenas prácticas
Existen diferentes prácticas que podemos implementar de forma individual como reducir la cantidad de desechos que producimos, separar los restos según el tipo de residuo, apoyar empresas que promuevan políticas sustentables y contratar servicios de recolección.
De forma comunitaria, es importante implementar sistemas que piensen a futuro, es decir, que brinden soluciones para el presente y se encarguen de evitar crisis posteriores. El objetivo es implementar acciones donde todos podamos involucrarnos de forma activa.
La gestión de residuos y el cuidado del ambiente en general deben tomar perspectivas científicas y culturales para implementar soluciones que beneficien a todas las especies. Solo de esa forma lograremos disminuir el impacto de nuestras actividades sobre el mundo.
Conclusión
En conclusión, la gestión adecuada de los residuos es fundamental para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentamos en la actualidad. Es una forma de continuar con nuestras actividades sin dañar al medio ambiente.
Las malas prácticas trajeron como consecuencia la contaminación del suelo y el agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, pérdida de biodiversidad y efectos negativos en la salud pública, además de problemas socio-económicos en los países.
No obstante, los sistemas sustentables son una gran alternativa a la que podemos recurrir. En
SEREDECOM, contamos con servicio de recolección amables con el medio ambiente, estamos comprometidos a ayudar a las empresas que se preocupan por el planeta.
También te puede interesar:
https://www.recolecciondebasuraseredecom.com.mx/la-recoleccion-de-basura-sostenible