¿Qué hacer con las luces de Navidad que ya no sirven?
Cada año, al finalizar las fiestas decembrinas, nos disponemos a retirar toda la decoración navideña que, por una breve temporada, animó nuestros hogares. Esto implica desechar todo aquello que ha quedado inservible, sin embargo, no nos detenemos a pensar si lo estamos depositando en la basura como es debido. Tal es el caso de las luces navideñas. Continúa leyendo y descubre cómo deben desecharse correctamente una vez que dejan de funcionar, evitando así daños al medio ambiente.

Cuál es el peligro de tirar las luces a la basura
Cuando algo deja de funcionar o ya no es útil, la primera acción que tenemos en mente es botarlo al contenedor de basura. Ojo aquí, debes tener cuidado con lo que desechas y cómo lo haces, ya que puede ser un material dañino para el ambiente.
En el caso de las luces de Navidad, estas no deben ser botadas simplemente en el contenedor de basura, puesto que contienen en su interior elementos peligrosos, como baterías, mercurio, aceites, lámparas fluorescentes, etc.
Los elementos que contienen las luces, son sustancias que ponen en situación de riesgo al medio ambiente y la salud humana. Los niños menores de 5 años, son los más afectados por esta problemática.
Por ejemplo, el mercurio puede ser tóxico para el sistema nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones, riñones y ojos. La exposición al plomo puede causar anemia, hipertensión, disfunción renal y toxicidad reproductiva.
Las luces de Navidad no solo ocasionan contaminación lumínica, sino que también contamina el suelo por el contacto de las sustancias contenidas en su composición, provocando cambios perjudiciales, afectando la actividad humana y la naturaleza.
Además, si no son desechadas correctamente estas se convierten en un factor de riesgo para los niños pequeños del hogar, quienes, atraídos por su singular forma, corren riesgo de sufrir un accidente como cortarse o asfixiarse.
Consejos para deshacerte de las luces de forma segura
La víspera de Navidad no solo es famosa por ser la festividad favorita de chicos y grandes, también es reconocida por ser la temporada del año en que la recolección de basura aumenta casi al doble.
Por tanto, es de suma importancia que, en esta época del año, se preste atención a la manera de tirar los desechos navideños, con el fin de evitar problemas para los servicios de recolección de basura, ya que esto puede afectar al medio ambiente y la salud.
A diferencia del árbol navideño y de otros adornos, las luces de Navidad tienen un proceso más complejo. Por ejemplo, es difícil reciclarlas debido a su tipo de material. Para deshacerte de las luces de forma segura, te daremos dos consejos.
Si deseas saber qué hacer con tu pino de Navidad después de las fiestas, haz clic aquí.
Entregarlas en un centro de reciclaje
El primer consejo es entregar las luces de Navidad en un centro de reciclaje especializado, en el que puedan darles el tratamiento adecuado, así como una segunda vida útil.
Este tipo de centros, las someten a un proceso de reciclaje complejo y así evitan el impacto negativo en el medio ambiente y la salud que causa el simplemente tirarlas en el contenedor de basura.
Durante la temporada navideña, las alcaldías ponen en marcha campañas de recolecta especializadas que se encargan de recoger pinos y luces de Navidad inservibles, para tratarlos y darles una segunda vida útil.
Incluso hay empresas que reciben estos adornos inservibles, pues tienen un proceso de reciclaje adecuado para el tipo de material peligroso que contienen, así obtienen materia prima para procesar y crear nuevos productos.
También existen organizaciones benéficas que se encargan de recolectar este tipo de material, para obtener recursos monetarios. Puedes conseguir el contacto de estas organizaciones en internet y saber más sobre su causa.
Llevar a un punto limpio
En la última década, ha aumentado la importancia debida al correcto desecho de los residuos. Sabemos que no podemos simplemente tirar toda la basura en un mismo contenedor, sino que se debe separar de acuerdo a su tipo de material y necesidad de tratamiento.
Es muy común ver en las ciudades un punto limpio, instalación controlada de propiedad municipal, cuya función es ofrecer a los ciudadanos un lugar donde depositar de manera segura los residuos que generen en sus hogares.
En internet puedes encontrar el punto limpio más cercano a tu hogar, de este modo, al término de las fiestas decembrinas, tendrás dónde llevar todos los residuos generados, incluyendo las luces de Navidad inservibles.
En esta víspera navideña, pon en práctica los consejos que te hemos dado para desechar de forma correcta tus luces de Navidad. Infórmate sobre programas de recolección y empresas que reciban este tipo de material.
No olvides que esto también es aplicable para los desechos que generamos por las fiestas de año nuevo, por lo que es importante siempre tener alternativas que podamos aplicar con el fin de ayudar al medio ambiente.
¿Quieres más consejos que te pueden ayudar a reducir la huella ambiental esta Navidad? Haz clic aquí.