Qué ocasiona la acumulación de basura
La basura es un tema que debe ser tratado con urgencia para dar solución a uno de los mayores problemas que enfrenta la sociedad moderna. Te describimos los problemas que ocasiona la acumulación de basura.

Formas de acumulación de basura
El estilo de vida consumista que lleva la sociedad desde inicios del siglo ha dado lugar a la producción desmedida de basura. A esto hay que añadir la poca y/o nula concientización en la población sobre la gestión de los residuos.
Provocando que cualquier espacio de la ciudad se vuelva un punto para la acumulación de basura. Desde las grandes avenidas hasta los terrenos baldíos es común encontrar residuos sólidos, incluso las escuelas se han tornado en basureros clandestinos.
La indiferencia al tirar una pequeña envoltura de un dulce y creer que no causará daño alguno es lo que está terminando de enterrar a las ciudades bajo montañas de basura. Esto contribuye a la acumulación de basura en espacios públicos.
En una ciudad habitan alrededor de 50 mil habitantes, imagine la cantidad de basura que se genera al día por la falta de responsabilidad en la gestión de los residuos. Y no solamente a nivel individual, sino también es responsabilidad de los grandes corporativos tener una buena gestión de los residuos que generan.
Además, la falta de atención a este problema lo ha acrecentado. En los espacios públicos se acumula cada vez más basura. Al final del día, los residuos sólidos terminan rodando hasta acumularse en cada rincón del planeta.
Ni los bosques, ni las selvas, ni los mantos acuíferos quedan exentos de terminar invadidos por la basura que genera el humano. Recibiendo los efectos negativos que la acumulación de basura ocasiona.
Problemas que ocasiona la acumulación de basura
La acumulación de basura cerca de casas, escuelas, terrenos baldíos, calles y drenajes dan como resultado sitios insalubres. Al ser tirados sin responsabilidad, los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos.
Al no separar correctamente la basura se mezcla y durante su proceso de descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones.
Sin olvidar que
la acumulación de basura es una invitación para la proliferación de plagas. Los roedores y todo tipo de insectos ven en grandes cantidades basura un lugar perfecto para habitar.
Predisposición a infecciones
Cuando se acumula una cantidad considerable de basura, esta se pone a merced de los elementos naturales. Se ve afectada por el calor emitido por el sol, la lluvia lo arrastra hacia otros rincones y el aire se encarga de transportar su fétido olor.
El aire transporta millones de microorganismos que se encuentran en la basura que al ser inhalados provocan infecciones en las vías respiratorias como laringitis y faringitis.
Roedores
Los roedores tienen como escondite preferido sitios con basura, donde pueden comer y ocultarse. Incluso, si en el hogar se
acumula basura, así como trastos viejos, lo más seguro es que los roedores aparezcan antes de lo previsto.
Por eso, es importante el buen manejo de los residuos tanto dentro como fuera del hogar. Así evitará la presencia de roedores cerca del entorno que habita su familia.
Moscas y mosquitos
El mosquito es uno de los insectos más temidos, de tamaño pequeño y aparentemente inofensivo son los principales transmisores de virus. Este ser diminuto es portador de infinidad de enfermedades en todo el mundo.
La
acumulación de basura genera el ambiente propicio para el desarrollo de este tipo de insectos voladores. Su vida es corta, pero su reproducción es acelerada, teniendo como resultado grandes cantidades de moscas y mosquitos.
Enfermedades
La presencia de basura en el entorno se convierte en un detonante de enfermedades. Entre las principales enfermedades están la gastrointestinales como infecciones de estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras.
El cohabitar entornos con presencia de acumulación de basura propicia contraer enfermedades micóticas, por el desarrollo de hongos y bacterias que al estar en contacto con la piel provoca irritaciones e infecciones.
También, la presencia de roedores, pulgas, moscas, etcétera, son un factor importante en la transmisión de bacterias y virus que causan enfermedades en el ser humano, como la peste bubónica y la rabia.
Consumo de energía y materiales
El no seguir la correcta gestión de los residuos, todo su proceso para ser eliminados o reciclados, trae consecuencias graves. Una de ellas es el desperdicio de energía y materiales primarios.
La energía y los materiales que se usan para crear envases y productos con frecuencia provienen de recursos que no son renovables.
Cuando desechamos lo que consideramos basura, en realidad
estamos tirando recursos naturales.
Contaminación del suelo
La
acumulación de basura también trae como consecuencia la contaminación del suelo, del agua y del aire. En el caso del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y ácidos; alterando las propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los suelos.
Contaminación del agua
En el caso de la contaminación del agua, basta con recordar que los mares están infestados de basura, afectando el ecosistema marino.
Además la presencia de basura en el agua también afecta negativamente a la zona urbana.
El agua superficial se contamina por la basura que tiramos en ríos y cañerías. La concentración de esta basura filtra líquidos, conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del subsuelo, sí, contaminado el líquido vital del que dependemos todos.
También, el abandono de basura en vías públicas, provoca que en tiempo de lluvias las redes de alcantarillado se vean obstruidas, dando paso a inundaciones que pueden ocasionar
la pérdida de bienes materiales, y aún más grave, de vidas humanas.
Contaminación del aire
La acumulación de basura contribuye a la contaminación odorífera. El mal olor en el aire reduce la calidad de vida. Entorpece las actividades cotidianas, propaga enfermedades y, además, la contaminación del aire contribuye al proceso de cambio climático.
Esto último debido a la degradación de la materia orgánica presente en los residuos que produce una mezcla de gases conocida como biogas, compuesta por metano y dióxido de carbono, los cuales son gases del efecto invernadero.
Conoce más sobre el tema de la basura y posibles soluciones a sus efectos negativos en el medio ambiente. Recuerda, nos encontramos, como sociedad, ante una problemática que necesita soluciones urgentes.