El problema de la acumulación de basura en las escuelas vacías
No es un mito, es un hecho que las escuelas públicas se han convertido en un foco de infección, esto debido a la basura que se ha ido acumulado desde que fueron cerradas (abandonadas). Te contamos cómo el servicio de recolección de basura puede reducir esta problemática.

H2:El abandono de las escuelas públicas
En el mes de marzo del 2020 el mundo se paralizó por completo. El 17 de marzo del año pasado, el gobierno federal ordenó la suspensión de toda actividad presencial en las escuelas con motivo de la contingencia sanitaria.
Lo que se creía sería cosa de semanas, se convirtió en un retorno sin certezas. Hoy en día, no hay una fecha definida para un regreso seguro a clases. Entre otros factores, el deterioro que sufren las instalaciones es una agravante para el retorno de las actividades presenciales.
Los espacios sin habitar son propicios a saqueos, son invadidos por la hierba, el polvo y la basura de los transeúntes, al grado que, poco se puede apreciar lo que antes fueron áreas recreativas para los alumnos.
Los amantes de lo ajeno vieron puerta abierta para llevarse todo lo que pudieran de las escuelas públicas. Incluso las escuelas pasaron de tener la función de centro educativo a convertirse
en basureros clandestinos.
La acumulación de basura en las escuelas
Un lugar sin habitar es perfecto para iniciar un basurero clandestino, y en esto se convirtieron las escuelas públicas. Desde su abandono se ha acumulado basura, desde escombro, hojas secas y hasta sillones viejos.
La falta de vigilancia y mantenimiento de las escuelas se ha prestado para que estas acumulen basura al punto de volverse en un foco infección por presencia de plagas como mosquitos y roedores.
Claramente no se está en condiciones para un retorno seguro a clases. Además, nos encontramos frente a una problemática social-ambiental. Las escuelas públicas se han convertido en un punto de inseguridad y de propagación de enfermedades.
Cuánto tarda la basura abandonada en degradarse
Una de las causas de este problema está en los hábitos de la sociedad. Esto se refleja en la cantidad de basura que vemos rodando por las calles. Los malos hábitos de tirar la basura perjudican el medio ambiente y aumentan el riesgo de inundaciones.
Se estima que una persona genera de media 1 kg de basura al día, tome en cuenta que de esa cantidad un poco más de la mitad es tratada correctamente, el resto termina vagando por calles, ríos, hasta llegar al mar.
La naturaleza tiene un perfecto funcionamiento. Todos los elementos cumplen una función y son reutilizados de alguna manera para su aprovechamiento en distintas etapas y de forma cíclica.
Este proceso se ve estropeado por la intervención del ser humano. ¿Por qué? Un chicle o una lata, por ejemplo, no pueden participar de este ciclo cuando quedan abandonadas en el campo, permanecen ahí por años e incluso siglos.
Entre los residuos más comunes que se suelen botar están las colillas de los cigarros, latas, envases plásticos y botellas de vidrio. Cada uno de ellos tiene un tiempo de degradación de entre 100 y más de 1,000 años.
Por ejemplo, las latas de refrescos están fabricadas de un material que puede tardar entre 10 y 100 años en degradarse, dependiendo de su espesor, y está compuesto por sustancias tóxicas como el óxido de hierro.
También es recurrente ver botellas de plástico regadas por las grandes avenidas, estas suelen terminar en los mares; como consecuencia, al menos 267 especies han sufrido enredos en desechos plásticos o los han tragado.
El chicle también es un desecho recurrente por los transeúntes. Los chicles están compuestos por un 80% de plástico. Se estima que necesitan alrededor de 5 años para desaparecer.
Los chicles son el residuo que más frecuentemente las especies confunden con comida, incluso los niños pequeños lo llegan a confundir con un dulce y lo llevan a la boca para comerlo, corriendo el riesgo de ahogamiento o indigestión.
Por último, el vidrio. Es común ver botellas de vidrios tiradas en terrenos baldíos y ahora en escuelas abandonadas. Este es el tipo de residuo que tarda más años en degradarse, 4,000.
Desechar incorrectamente el vidrio pone en riesgo animales, niños e incluso adultos quienes pueden cortarse o ingerirlo haciendo imposible la digestión. Además,
es uno de los factores de riesgo de incendio más peligrosos.
La solución que brinda un servicio de recolección de basura
Accidentes, riesgo de incendios, inundaciones, proliferación de plagas y propagación de enfermedades, todo esto es la problemática que implica el abandono de escuelas con la acumulación de basura.
La solución a esta problemática es la recolección de la basura. Si se espera un retorno seguro a clases, es necesario hacer uso de un servicio de basura. De esta forma se asegura que la basura será procesada correctamente.
Actúa, si una escuela de su zona se encuentra en situación de abandono contacte con las autoridades pertinentes para que se encarguen de solucionar el problema. Es responsabilidad de todos mantener un entorno sano y seguro.