3 formas de hacer que el agua sea segura para beber
En situaciones de emergencia cuando no tenemos agua para beber disponible, es muy importante conocer los métodos para hervir, desinfectar y filtrar el agua no potable.

En tiempos de crisis cuando el agua escasea, la mayor preocupación de todos es “y ahora, ¿qué voy a tomar?” Si no tienen agua para beber, existen diferentes métodos para volver segura el agua no potable.
Hierve el agua
Hervir el agua es de las formas más fáciles y antiguas para matar los organismos dañinos. El procedimiento cambia dependiendo del estado del agua: si está clara o turbia. Es decir, el proceso será diferente dependiendo si el agua que usaremos tiene sedimentos o no.
En el caso del
agua clara, los pasos son simples. Primero ponla a hervir por un minuto a tres minutos, después déjala reposar hasta que se enfríe, por último guárdala en recipientes limpios y desinfectados que tengan tapa con buen cierre.
Si se trata de
agua turbia, primero filtrada con un paño limpio, servilleta de papel grande o filtro para café, también puedes dejar que se asienten los residuos; separa el agua clara y ponla a hervir entre uno y tres minutos; guárdarla en recipientes limpios con buen cierre tapa hermética.
Como dato extra: si quieres mejorar su sabor, puedes agregarle una pizca de sal por cada galón de agua hervida.

Desinfecta el agua
Si tienes agua filtrada, pero pasó mucho tiempo asentada, entonces puedes utilizar desinfectantes químicos para limpiar, el cloro sin aroma de uso doméstico es una gran opción. Ya que los desinfectantes pueden acabar con la mayoría de virus y bacterias.
Debes tomar en cuenta que existen parásitos como
Cryptosporidium y
Giardia que necesitan desinfectantes fuertes como el dióxido de cloro. Esta sustancia se puede utilizar en tabletas para
limpiar el agua, pero mucho ojo, siempre sigue las instrucciones de uso.
Si las instrucciones no son claras, busca en los ingredientes activos el porcentaje de hipoclorito de sodio, si tiene entre 6% y 9% puedes emplearlo. Basa las cantidades en la siguiente información:
- Un cuarto de galón/ un litro de agua = 0.1 mL de blanqueador con cloro (dos gotas aproximadamente)
- Un galón de agua = ½ mL de blanqueador con cloro (8 gotas aproximadamente)
- cinco galones de agua = 2½ mL de blanqueador con cloro (40 gotas aproximadamente)
En el caso de que la concentración de hipoclorito de sodio sea del 1%, utiliza las siguiente medidas:
- Un cuarto de galón/ un litro de agua = ½ mL de blanqueador con cloro ( 20 gotas aproximadamente)
- Un galón de agua = 2½ mL de blanqueador con cloro (40 gotas aproximadamente)
- Cinco galones de agua = 12½ mL de blanqueador con cloro (200 gotas aproximadamente)
Si utilizarás cloro doméstico es muy importante que no tenga color ni olor y que haya estado
guardado a temperatura ambiente mínimo un año, de lo contrario descartalo. Mezcla el agua con el cloro muy bien y deja reposar mínimo media hora antes de consumirla.
También puedes usar yodo, aunque este químico no es efectivo contra el
Cryptosporidium. Cabe resaltar que el yodo no es recomendable para mujeres embarazadas y personas con problemas de tiroides. Tampoco es recomendable su uso prolongado.
Si el agua que quieres desinfectar está turbia, deberás filtrar con un paño, servilleta o filtro de café antes de mezclarla con los químicos. También debes saber que si el agua tuvo contacto con alguna sustancia química, agregar desinfectantes
no la hará apta para beber.
Filtra el agua
Si quieres agua para beber, otra opción es adquirir un filtro portátil. En el mercado existen algunos que pueden eliminar parásitos; sin embargo, la mayoría no tienen la capacidad para erradicar virus y bacterias, por lo cual informate bien antes de comprarlos.
Si el filtro que compraste no puede eliminar los microorganismos, puedes utilizar el consejo anterior y agregar yodo o dióxido de cloro después de filtrar el agua.
Fuentes de agua de emergencia
En casos de emergencia, siempre puedes utilizar el agua que sale de los grifos de casa para beber; no obstante, asegúrate de investigar con las autoridades la condición del agua y siempre hiervela antes de ingerirla.
También puedes derretir hielo que fue hecho con agua no contaminada, beber el líquido de la comida enlatada o utilizar el agua del tanque del inodoro (de la taza no). En cuanto a la última opción, asegúrate que no haya sido tratada con químicos limpiadores.
Si tienes albercas, fuentes o vives cerca de un río, lago o arroyo, puedes acarrear agua de ahí para tu higiene personal y limpieza del hogar. Esta agua no debe usarse para tomar ya que puede estar contaminada por basura y químicos tóxicos que causan enfermedades.
El agua de lluvia tampoco sirve para beber ya que las precipitaciones se mezclan con agentes contaminantes, en el caso de las ciudades industrializadas los riesgos son mayores. Sin embargo, recién recolectada puedes hervirla y usarla para higiene personal.
Es muy importante que bajo ninguna circunstancia uses el agua para beber si tiene un color u olor anormal. Si sospechas que el agua está contaminada o estuvo en contacto con agentes químicos, mejor evítala, más vale ser precavido.

Ahora que ya conoces los métodos podrás hacer segura el agua para beber. No olvides que estos consejos son unicamente para casos de emergencia extrema, si tiene acceso a agua embotellada, úsala, es la mejor opción.
Si te gustó esta entrada, también podría interesarte:
Quién se está acabando el agua: los países y las industrias con el mayor consumo de agua.