Calentamiento global y sus efectos en la actualidad
El calentamiento global es un fenómeno producto del cambio climático y sus efectos podrían tener efectos catastróficos para el planeta.

El calentamiento global es un tema en tendencia gracias a las oleadas de calor que estamos viviendo en diferentes partes del mundo. Muchos profesionales han salido a explicar las causas para intentar concientizar a las personas sobre el problema.
Pero,¿sabías que el aumento de la temperatura solo es la punta del iceberg? El cambio climático alberga muchas problemáticas. En este espacio te describiremos las consecuencias actuales del calentamiento global y cómo podría afectarnos en el futuro.
Qué es el calentamiento global
El calentamiento global es un fenómeno producto del cambio climático. Consiste en el aumento de la temperatura sobre la superficie terrestre. En los últimos dos años se ha manifestado a través de intensas olas de calor a lo largo de todo el mundo.
El efecto invernadero en un sistema mediante el cual la tierra absorbe la radiación térmica del sol. Es un proceso natural; sin embargo, gracias a la contaminación, el planeta ya no puede regular su temperatura normalmente, provocando así cambios drásticos en el clima.
Pese a que se nos había advertido de este fenómeno desde hace mucho, fue hasta hace poco que los científicos comenzaron a hablar abiertamente sobre la relación entre el calentamiento del planeta y las acciones humanas.
El impacto del calentamiento global en el planeta
¿Cómo nos está afectando el calentamiento en la actualidad? La “fiebre” que está sufriendo el globo, no sólo trajo como consecuencia el aumento del calor, también provocó, inundaciones, deshielo de los polos y sequías.
Dichos fenómenos a su vez están afectando a las diversas especies que habitamos el planeta: el comportamiento de los animales está cambiando, especies de flora y fauna mueren y diversas enfermedades que afectan a los humanos se propagan fácilmente.

Efectos actuales del calentamiento global
La ciencia ha trabajado arduamente para identificar y visibilizar las consecuencias del cambio climático. En los últimos años, se registraron una serie de posibles fenómenos meteorológicos y biológicos que, sin duda, están relacionados con el calentamiento global.
En este artículo destacaremos los cuatro fenómenos principales: las olas de calor, la disminución de la pesca, el riesgo de los virus animales en humanos y las sequías.
Olas de calor
Ben Clarke, investigadora de la universidad de Oxford, explicó que las olas de calor en el mundo cada vez son más fuertes y tienen mayor probabilidad de ocurrir gracias al cambio climático causado por los humanos.
En el 2021, se reportó el aumento de la temperatura en NorteAmérica. Investigadores del del World Weather Attribution anunciaron que el récord de 49.6 grados celsius que alcanzó Canadá en dicho año, no hubiera sido posible sin el
calentamiento global.
La ola de calor que se reportó en la primavera de este año en Pakistán e India, aún está en proceso de investigación. Aunque los científicos aseguran que todavía se encuentra dentro de un rango “normal”, sigue siendo un foco de alerta.
Disminución de la pesca
El aumento de la temperatura de los mares tiene efectos en las especies marinas. La Universidad de Rutgers descubrió que a medida que la temperatura sube, el comportamiento de las especies cambia; se están desplazando de sus zonas de origen.
Para la
industria de la pesca, la migración de las especies representa un gran problema. Los peces pueden estar en un lugar un día y al otro no, o podrían estar en menor abundancia. La escasez de una especie, podría provocar la sobrepesca de otra.
En este mismo estudio se plantea que los animales al trasladarse a otros puntos, podrían generar un
desequilibrio ecológico. Si las presas migran o escasean, los depredadores también empezaran a cambiar sus comportamientos en busca de alimento.
Riesgos de virus de animales en humanos
El calentamiento global podría ser el causante de nuevas pandemias. Los científicos apuntan que el cambio climático generará desplazamientos dentro del reino animal, lo cual podría traer como consecuencia el aumento de virus que nos afecten a los humanos.
La Universidad de Georgetown en Estados Unidos analizó cómo podría cambiar la ubicación de 3 mil especies de mamíferos para el año 2070. Para prevenirlo, sugirieron crear sistemas de vigilancia y generar estrategias para proteger a humanos y animales.
El estudio plantea que el surgimiento de nuevos virus y
enfermedades es la principal consecuencia del calentamiento global. Estipularon que existen al menos 10 mil especies portadoras de enfermedades que podrían ser compatibles con nosotros.
Sequía
En México el GCMA reportó en este año que el 50.4% del territorio está en sequía. La disponibilidad de agua actual en las presas es de 27.9 mil metros cúbicos, siendo Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Sinaloa los estados más afectados.
Aunque durante el mes de marzo de este año se presentaron tres frentes fríos que trajeron lluvia, la sequía continuó; no se logró acumular el agua suficiente. La falta de
agua está afectando a las familias y a los sectores ganaderos y agroindustriales.

En resumen, el calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura del planeta. Los cambios en el clima trae consigo varias consecuencias que están desestabilizando los procesos naturales del planeta y afectarán a las actividades humanas en el futuro cercano.
¿Qué te pareció el artículo? Si estás interesado en seguir aprendiendo sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, no dudes en leer más de nuestro contenido.
También te puede interesar:
Ciudades: Pieza clave para combatir el calentamiento global.