¿Cómo y cuándo se descubrieron las bacterias?
Saul Castillo • January 6, 2020
Las bacterias son organismos unicelulares procariontes, que pertenecen a la categoría de los microorganismos, que son formas de vida microscópica.

¿Sabías que las bacterias son indispensables para la vida en la Tierra? Además, es el organismo de mayor abundancia en nuestro planeta.
Hoy te contamos cómo y cuándo fueron descubiertas estas formas de vida unicelulares.
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek fue un holandés que se dedicaba al comercio de telas, y fue la primera persona en ver una bacteria. Fue en el año 1660 que este empezó a moler lentes de vidrio con el fin de mejorar sus lentes de aumento para examinar el tejido de las telas y en poco tiempo logró crear uno que aumentaba hasta 500 veces el tamaño real.
En un ataque de curiosidad, que al día de hoy no se ha logrado precisar por qué ocurrió, el holandés usó sus lentes de aumento para analizar una muestra de agua que había en su pecera, llevándose la sorpresa de que esta estaba llena de pequeños seres vivos.
En el año 1670, Leeuwenhoek envió un informe a la Real Sociedad de Londres sobre su avistamiento de bacterias con dibujos muy detallados. El descubrimiento fue tomado como un caso casi irrelevante durante casi dos siglos, y llevó mucho tiempo hasta que se descubriera que a través de las bacterias se podían pasar enfermedades de una persona a otra.
Semmelweis
En el año 1870, un médico austriaco llamado Ignaz Semmelweis, hizo un gran descubrimiento en una sala de maternidad cuya tasa de mortalidad era peculiarmente alta, mientras que en la sala dirigida por las parteras la cifra era más baja. El doctor se percató que los doctores del lugar no se lavaban las manos al ir de un paciente a otro, por lo que las bacterias que causan la fiebre de la cama infantil se propagaban fácilmente.
La sugerencia de Semmelweis fue que los médicos se lavaran las manos y cambiaran sus chaquetas al pasar de la sala de las autopsias a la zona de maternidad, logrando una disminución de la tasa de mortalidad bastante significativa. No obstante, las críticas del doctor a las prácticas de sus compañeros lo llevaron al despido, ocurriendo lo mismo en los lugares a los que iba. El doctor murió sin conocer el impacto de sus descubrimientos en los hospitales.
Louis Pasteur y Robert Koch
Los descubrimientos más importantes llegaron en las décadas de 1860 y 1870. Louis Pasteur demostró que los microorganismos crecían en el caldo en un tubo sellado, así como que la ebullición logra matarlos. Por su parte, Robert Koch demostró que la propagación del ántrax fue causada por una bacteria. Sus criterios básicos que probaron la teoría de los gérmenes ahora se llaman postulados de Koch.
Aceptación de la teoría de los gérmenes de la enfermedad
Esta teoría explicó las observaciones del doctor John Snow, quien propuso la idea de que una ‘miasma’ o nube de infección explicaría cómo podría haberse propagado la epidemia de la cólera en Londres en la década de 1850. La teoría fue aceptada en el siglo XIX, y llevó a que se mejoraran los sistemas de alcantarillados y agua en los hospitales. Esto llevó a Joseph Lister a desarrollar anticépticos para demostrar que su uso en las operaciones reducía drásticamente los riesgos de infección.
¿Qué te pareció esta historia? Si quieres leer más sobre temas interesantes como este, visita nuestro blog http://bit.ly/2QEWwn0