El manejo de residuos sólidos para evitar el calentamiento global

Sofia Reyna • June 17, 2022

El manejo de los residuos sólidos es importante a la hora de accionar contra el calentamiento global. Gestionemos nuestros desechos.

Manejo de residuos sólidos: dos mujeres recogiendo basura

El cambio climático y la acumulación de desechos son problemáticas que nos competen a todos. Por eso, en este apartado te explicaremos qué acciones podemos llevar a cabo para combatir el calentamiento global a través del correcto manejo de los residuos sólidos. 


Cómo combatir el calentamiento global 

El calentamiento global es el producto de nuestra falta de conciencia sobre el cuidado del planeta. El aumento de temperatura en la superficie terrestre ha existido desde siempre; sin embargo, gracias a la actividad humana, los ciclos naturales de la tierra se alteraron. 


Desde las campañas realizadas por grandes organizaciones, hasta las pequeñas
acciones hechas en casa, todas son válidas para combatirlo. Es urgente que comencemos a tomar responsabilidad, nos informemos y, sobre todo, actuemos para salvar el planeta.


A continuación, estas son las acciones que mayor peso tienen para hacerle frente a las problemática ambientales. 


Regular las emisiones de CO2 

El dióxido de carbono es el principal responsable del efecto invernadero. La altas cantidades de este gas impiden que salga el calor que absorbe la tierra del sol. Su fuente principal es la quema de combustibles fósiles como los derivados del petróleo. 


Para disminuir nuestra huella de carbono debemos reducir el uso de automóviles. En cambio, podemos optar por utilizar bicicletas, patines o caminar cuando se trate de distancias cortas y utilizar el transporte público cuando se trate de trayectos largos. 


Plantar más árboles 

Los árboles funcionan como termorreguladores de la temperatura y limpian el aire que respiramos.  Plantar más es una excelente iniciativa para ayudar al planeta a regular sus ciclos naturales y reducir el calentamiento global. 


¡Ojo aquí!, debemos tener mucho cuidado con los árboles que sembremos. Es indispensable que nos informemos sobre las
plantas nativas de nuestra zona para evitar desastres ecológicos. Antes de accionar debemos acercarnos a expertos en el tema. 


Reducir el uso de electricidad 

La producción de electricidad también es una de las principales fuentes de generación de dióxido de carbono. Gran parte de los electrodomésticos que usamos en nuestro día a día dependen compuestos del carbón, petróleo y gas para funcionar. 


Para bajar nuestro consumo podemos reducir el tiempo de uso de aparatos eléctricos y, si nos es posible, usar bombillas LED y adquirir electrodomésticos de bajo consumo. También podemos optar por usar la naturaleza: si hace calor, saca al sol tu ropa y no uses secadora. 


Generar menos residuos sólidos 

Los residuos sólidos son altamente contaminantes y representan el principal acelerador del calentamiento global. No podemos dejar de producirlos; sin embargo, podemos realizar acciones para disminuir la cantidad de basura que generamos durante el día.


Por ejemplo, podemos reutilizar, reparar y reciclar; no desperdiciar comida y evitar tirar los restos a la calle; apoyar a las empresas que crean productos amigables con el medio ambiente y, por último, reducir el consumo de plásticos desechables. 

cartel indicando cómo manejar los residuo sólidos

Tipos de residuos sólidos 

Otra excelente forma de frenar el cambio climático es manejar los residuos sólidos según su tipo: orgánicos e inorgánicos. Si los clasificamos será más fácil identificar aquellos que son candidatos para el reciclaje y reduciremos los malos olores que provocan. 


También ayudaremos a que los recolectores de basura puedan trabajar eficazmente y deshacerse de los desechos sin dañar al planeta. Si tiramos los residuos mezclados, irán directo al relleno sanitario y causan un gran daño ambiental. 


Residuos orgánicos 

Los residuos sólidos orgánicos son aquellos que provienen de fuentes naturales y por lo tanto son biodegradables. Esto último no quiere decir que no contaminen, aunque se desintegran rápido, su acumulación produce pestilencia y es foco de enfermedades.


Estos son algunos ejemplos de desechos orgánicos: cáscaras de huevo, huesos de animal, semillas de frutos, naturaleza muerta (madera y hojas), restos de comida, pelo, productos lácteos y productos cárnicos. 


Residuos inorgánicos 

Los residuos sólidos inorgánicos son aquellos hechos de materias primas cuyo origen no es natural y no son biodegradables (o son de lenta degradación). Son los que mayor problema representan ya que son altamente contaminantes y se acumulan rápido. 


Los desechos inorgánicos son la principal fuente de contaminación de ríos y mares. Todos los años miles de especies de flora y fauna tienen que pagar el precio debido a nuestros descuidos. La basura es la causa de muerte de muchas plantas y animales marinos. 


Algunos ejemplos son: papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, textiles, cartuchos de impresoras, basura tecnológica (celulares, computadoras, cables, etc) y pilas. Cabe resaltar que muchos de estos materiales pueden
reciclarse y por eso es importante separarlos. 

Manejo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos

Consejos para evitar la generación de residuos sólidos 

La basura es uno de los principales problemas ambientales en el país. Acorde al SEDEMA, tan sólo la Ciudad de México produce 12,843 toneladas de desechos, esta cifra equivale a un promedio de 1.5 kg por persona al día.


Para ayudar a combatir esta problemática, no es necesario dejar de consumir, sino optar por
modelos de consumo éticos que sean sustentables. Ser responsables al momento de comprar productos es la clave para generar menos cantidad de residuos sólidos. 


Estas son algunas medidas que podemos seguir: 

  • Evitar el uso de bolsas de plástico
  • Evitar la compra de productos con envases dobles
  • Reutilizar productos y envases
  • Reemplazar los desechables por utensilios reutilizables 
  • Repara la ropa, zapatos y accesorios 
  • Usar baterías recargables
  • Llevar un manejo de los residuos sólidos correcto



El manejo de los residuos sólidos también es importante. Por eso te ofrecemos
servicios de recolección de basura para tus negocios. Contamos con servicios tradicionales y programados. Se responsable con el ambiente, contactanos. 


También te puede interesar:
Cómo mejorar la recolección de basura. 

Sostenibilidad en la Gestión de Residuos para Empresas
By Tere Ramirez September 12, 2024
La sostenibilidad en la gestión de residuos puede transformar tu empresa. Aprende sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles, implementar la economía circular y capacitar a tu personal para optimizar operaciones y mejorar la reputación
Por qué SEREDECOM como tu Empresa de Recolección de Residuos
By Tere Ramirez August 27, 2024
Descubre por qué SEREDECOM es la mejor empresa de recolección de residuos. Garantizamos un servicio eficiente, seguro y transparente para tu negocio.
Beneficios de una buena Recolección de Residuos Comerciales
By Tere Ramirez August 13, 2024
Descubre los beneficios de una buena Recolección de residuos comerciales y cómo mejora la eficiencia y sostenibilidad de tu negocio.
More Posts