Recomendaciones para mejorar la gestión de desechos
Ante la problemática generada por las altas cantidades de basura y sus consecuencias en el medioambiente es primordial contar con una buena gestión de los residuos. Hoy te brindamos opciones para mejorar la gestión de desechos en las ciudades.

Ante la problemática generada por las altas cantidades de basura y sus consecuencias en el medioambiente es primordial contar con una buena gestión de los desechos. Hoy te brindamos opciones para mejorar el manejo de los desechos en las ciudades.
Entre las consecuencias de la presencia de basura en las zonas urbanas podemos mencionar el aumento en la probabilidad de contraer enfermedades infecciosas, por la atracción de insectos a la basura.
Además, una mala gestión de los desechos da como resultado cientos de basura rodando por las calles lo que, en temporada de lluvia, significa un factor de riesgo para las ciudades, ya que estos residuos obstruyen alcantarillas ocasionando inundaciones.
Fomento del mercado de segunda mano
En vista de todas estas consecuencias, los altos mandatarios del mundo han invertido en estrategias para reducir y, en el mejor de los casos, eliminar los efectos de la basura en el entorno.
Una de estas estrategias, mencionado en párrafos anteriores, es la correcta gestión de los desechos. Pero, el solo desechar correctamente los residuos no reducirá la generación de basura, para ello hay que implementar la economía circular.
Con la economía circular se asegura el aprovechamiento de todos los recursos, su extensión de vida útil en la producción de nuevos artículos y reduciendo la cantidad de residuos sólidos que terminan en los vertederos.
Así, como parte de esta estrategia, se le ha dado impulso al mercado de segunda mano. Precisamente para cumplir con el objetivo de extender la vida útil de los artículos y sacar de circuito de la basura toneladas de basura.
En lugar de adquirir los artículos en tiendas de renombre que ofrecen productos de nuevo, es preferible acudir a las tiendas de segunda mano, de esta forma contribuye a la gestión de los desechos y, por tanto, al cuidado del medio ambiente.
Sin olvidar que al adquirir productos de segunda mano también contribuye al cuidado de la economía, pues los productos en este tipo de tienda cuestan menos que los nuevos.
Reducción del despilfarro de alimentos
Otro punto, a la hora de hablar de la gestión de los desechos, es el desperdicio de alimentos. Se calcula que al año se desperdicia alrededor de 127,000,000 de toneladas de alimentos.
Un ejemplo del desperdicio de alimentos es cuando se hace la compra de frutas y verduras. En estos casos, los alimentos con mejor aspecto son seleccionados para ser llevados al hogar, mientras que los que tienen aspecto descargable son descartados.
Lo que se desconoce es que, los alimentos descartados, cuentan con las mismas propiedades nutricionales que las frutas o verduras que tienen buen aspecto. Al realizar esta
acción ocasiona que aproximadamente 30,000,000 personas no puedan satisfacer sus necesidades alimenticias.

Aunque, debido a que la interacción comercial de los productos orgánicos y enlatados, no es posible al 100% eliminar la pérdida de alimentos, pero, sí se pueden realizar acciones para reducir el desperdicio de alimentos.
Empezando por cambiar hábitos en el hogar, evitemos tirar las sobras y busquemos recetas en las que podamos hacer uso de estas sobras y así evitar convertirlas en desperdicios.
No evite el consumo de frutas o verduras con mal aspecto; recuerde, estos alimentos también cuentan con los mismos nutrientes y, además, suelen costar menos que los que tienen en apariencia buena pinta.
Medidas de gestión de residuos estandarizadas
Otra forma de mejorar el método de gestión de los desechos es estableciendo medidas estandarizadas y reguladas para el fomento de la recolección de basura, su preparación para la reutilización y el reciclado de flujos.
Por ejemplo, aplicar estas medidas a procesamientos que requieren material textil, que cada vez es de mayor de impacto en la generación de residuos, benefician para alcanzar los objetivos establecidos para los horizontes 2020-2030.
Distinguir la gestión de residuos doméstica y comercial
También, para una buena gestión de los desechos es esencial saber que no los residuos domésticos y los comerciales no deben ser trabados de la misma forma, cada uno tiene su propio proceso.
Pues, se debe tener conciencia que los residuos generados en grandes cantidades, que provienen del sector comercial y/o salud, deben ser gestionados con cuidado, la mayoría de las veces mediante un servicio privado.
En contraste, los residuos generados en el hogar no requieren de servicio privado, se puede dar abasto con el servicio público. Pero, se le debe dar el mismo cuidado que los residuos comerciales, desde el hogar se debe empezar una correcta gestión de los desechos sólidos.

Informar sobre la gestión de residuos
El último punto clave para mejorar el método de gestión de los desechos es informar a la comunidad sobre el manejo adecuado de los desechos. Empezando por educar a la población a través de estructuras educativas y resaltar la importancia del medio ambiente para la salud de todas las personas y seres vivientes.
Te invitamos a conocer más sobre la
gestión de los residuos y como esta aporta al cuidado del medioambiente; además, un buen manejo de los desechos equivale a una mejora en la calidad de vida de toda la comunidad.