¿Los vecinos tiran basura por la ventana? Aquí te contamos lo que puedes hacer
¿Tú también estás cansada de los vecinos que tiran basura desde sus ventanas? ¿Sabías que existen numerosas acciones que puedes hacer para frenar esta problemática? Aquí te contamos todo lo que necesitas conocer.

Vecinos que tiran basura por la ventana
Tal cual el caso de los conductores, el fenómeno de arrojar basura desde un edificio suele tener explicaciones simples: apatía o desinformación. Y es que la mayoría de las personas que cometen este acto no suelen ser conscientes del daño que pueden producir.
Si a lo anterior se suma un sistema deficiente de recolección y gestión de residuos, podemos encontrarnos ante una catástrofe. Por esta razón,
siempre es recomendable buscar establecer acuerdos a través del diálogo y la acción conjunta.
Perjuicios
Tal como anticipamos, las preocupaciones que surgen como resultado de tirar basura por la ventana suelen relacionarse con el medioambiente y la integridad. Dígase a los suelos, los animales, los transeúntes u otros vecinos, los afectados siempre serán terceros, anónimos o no.
Pues, independientemente de cuán ínfima sea la basura arrojada a la vez, el problema cobra importancia de manera gradual. Factores como el viento o ciertas especies de aves, pueden alejar los residuos y extenderlos a áreas exteriores vecinas.
Además, es bien sabido que no se lleva un control sobre los desechos generados y es más difícil darles el tratamiento apropiado. Aunado a esto, nos encontramos con otras problemáticas comunes: intoxicación de fauna, inundaciones por acumulación en alcantarillas, daño a la salud, entre otras.
Posibles soluciones
Si bien, a primera instancia, puede parecer poco viable o imposible cambiar los hábitos de otras personas, sí existen algunas contramedidas. Ten en mente que, como residente del condominio siempre estás en posición de exigir respeto por tu espacio.
Y claro, antes de empezar a tomar acciones legales, aquí te dejamos algunas recomendaciones de lo que puedes hacer.
Establecer acuerdos en junta de vecinos
Si vives en un edificio departamental donde las juntas de vecinos son prioridad, ¡aprovéchalas! De inicio, se consciente que no existe un mejor lugar para manifestar tus inquietudes o exigencias que en una de estas reuniones.
Asegúrate de tomar la palabra con respeto y, siempre, tras haber comprobado que tus acusaciones tienen respaldo. Lo último que necesitamos es culpar a alguien que en realidad no ha hecho nada malo. Lo mejor es siempre contar con pruebas y testigos que te respalden.
En especial, recuerda que a nadie le gusta ser señalado por algo negativo.
Procura ser tolerante y exponer tus preocupaciones de manera elocuente. Propón soluciones de manera general. Así, la persona no se sentirá directamente atacada y cederá con más facilidad.
Instalación de contenedores
Antes mencionamos que los sistemas ineficientes de gestión de residuos pueden contribuir a las prácticas irresponsables de desecho. Lo cierto es que resulta menos probable que una persona infrinja de este modo si cuenta con todos los medios para evitarlo.
Facilitar contenedores de basura en cada piso es una medida a la que debiéramos apuntar. No olvidemos que en muchas ocasiones los edificios departamentales no cuentan con ascensor. Esto puede dificultar la tarea a personas con dificultades motrices, por ejemplo.
En cualquier caso, lo mejor es disponer a los residentes con estos depósitos para evitar tanto los inconvenientes como las excusas. Cuando se cuenta con un sistema de residuos apropiado, no hay pretexto que valga para la junta de vecinos.
Programación de recolección de basura
No sólo es importante considerar si habrá suficientes contenedores para cada piso, también que éstos se vacíen puntualmente. Si los contenedores están repletos, es más fácil que las personas tengan de nuevo prácticas irresponsables.
Para este particular, contratar un
servicio de recolección de basura programada es una opción perfecta. En este caso, lo único que se requiere es medir los lapsos apropiados en que deben vaciarse los contenedores. Así estarán listos para los días venideros.
Este tipo de servicios cuenta con una capacidad amplia para cada recolección y se ajusta a las necesidades de cada cliente. En el caso de Seredecom, se alcanza una capacidad de hasta 3.5 toneladas de basura por recolección.
Hacer una denuncia sanitaria
Finalmente, si nada de lo mencionado funciona, no quedará más remedio que presentar una denuncia sanitaria ante la COFEPRIS. Ésta te permite señalar actos que representen un riesgo o que provoque un daño potencial a tu salud.
Tras la presentación de la denuncia, deberás facilitar los datos que ayuden a identificar y localizar las causas del riesgo. Posteriormente, las autoridades del organismo pondrán en marcha las acciones que consideren pertinentes.
Desde luego, ya que esta es una medida de alcances legales, cerciórate de tener la información correcta y en orden. Recuerda que
presentar una denuncia de manera incompleta o errónea siempre puede resultar contraproducente.
Independientemente de qué tan llevadera sea la convivencia con nuestros vecinos, siempre existen límites que deben respetarse. Esto no es una excepción cuando vivimos en un condominio.
Desde el momento en que vemos a una persona tirar basura por la ventana habremos de plantearnos qué acciones debemos tomar. Recuerda que todas las personas tienen el derecho a salvaguardar un espacio seguro y libre de amenazas sanitarias.
¿Te fueron útiles nuestros consejos? ¡No te quedes callada! Toma acción y evita la contaminación en nuestras áreas de residencia.