Medioambiente: para protegerlo hay que saber qué es
A pesar de que el medioambiente es parte imprescindible de lo que somos no siempre sabemos qué podemos hacer por él. En este artículo te compartimos algunos datos imperdibles para informarte y ponerte manos a la obra.

No es difícil comprender por qué la nuestra es la época con mayor conciencia ecológica de la historia: nuestras acciones y las de nuestros antepasados han contribuido al deterioro y destrucción masiva del medioambiente.
Sin embargo, este conocimiento ha pasado a convertirse en parte intrínseca del imaginario colectivo. Sabemos que es importante proteger el medioambiente, pero no siempre tenemos noción de qué es o cómo debemos cuidarlo.
¿A ti también te gustaría aprender más sobre este concepto junto a aquellas acciones fundamentales para protegerlo? A continuación te dejamos algunos puntos clave para que te pongas manos a la obra y extiendas el mensaje.
Qué es el medioambiente
Antes que cualquier otra cosa, hace falta comprender: ¿qué es el medioambiente? A nivel conceptual, éste surge de la noción de “ambiente”. Esta palabra proviene del latín
ambiens,
que significa “que rodea”, aludiendo a las condiciones de un lugar, época o grupo.
En particular, las leyes mexicanas definen al “ambiente” como: “el conjunto de elementos naturales y artificiales (...) que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados”.
Derivado del término inglés
environment, el alemán
umwelt,
y el francés
environnement,
el concepto medioambiente busca la generalidad. Incorpora
factores físicos, biológicos y socioeconómicos tales como clima, geología, flora, fauna y urbanización.
En términos amplios, podríamos decir que el medioambiente es el espacio donde se desarrolla la vida de distintos organismos. La ocupación de un espacio equivalente favorece la interacción entre las distintas formas, sean orgánicas o producidas por el ser humano.
Es justo decir que este concepto es amplísimo. Autores como Dehays, Pereiro y Cabanillas coinciden en que su definición no resulta sencilla. Esto como resultado de relacionarse con conceptos tan variados como ecosistema, hábitat, recursos naturales, ecología, etc.
Características del medioambiente
Como mencionamos, al hablar de medioambiente estamos aludiendo a una diversidad amplia de elementos naturales y artificiales. Sin embargo, existen algunas características imprescindibles para caracterizar al medioambiente como tal.
Primeramente, los organismos vivos.
Dotados de vida de manera orgánica, éstos pueden representarse tanto en plantas como en animales, pertenecientes a todos los ecosistemas. Desde luego, en este segundo grupo, también entran los seres humanos.
El agua también es un componente fundamental para el medioambiente. No sólo porque forma parte inalienable de la mayoría de ecosistemas, sino porque es indispensable para su supervivencia. Ésta posibilita, por igual, la vida de la flora y la fauna.
Seguidamente, el aire representa otro elemento de vital importancia. Según su composición química, puede influir en la calidad de respiración de los seres vivos.. Así mismo, puede emplearse para
identificar estados de contaminación.
Finalmente, componentes como la temperatura y los accidentes geográficos. Siendo la primera la magnitud de calor en el ecosistema, la cual además compromete al mismo. Y la segunda, los elementos que constituyen el relieve de una zona, como valles y montañas.

Cuidado del medio ambiente
Medios masivos como las redes sociales han influido considerablemente en el crecimiento de la conciencia ecológica. Y si bien son muchas, y enormes, las acciones que personas y empresas deben poner en marcha, no son irrealizables.
Las siguientes son algunas acciones importantes con las que puedes contribuir a la protección del medioambiente:
- Pon atención a los alimentos que consumes
Cosechar tus propios alimentos en casa y reducir tu consumo de carne son dos grandes pasos para comenzar. Recuerda que la producción de carne y la expansión agrícola son dos de los factores que más contribuyen al deterioro ambiental.
- Planta árboles
Consigue que “plantar árboles” sea mucho más que una invitación ecológica. Participa en actividades de deforestación y, siempre que puedas, busca lugares para plantar en tu comunidad.
- Ahorra agua
El calentamiento global y la subsecuente crisis climática ya comenzó a impactar los ecosistemas alrededor del mundo. Hoy más que nunca es imprescindible modificar nuestros hábitos y aprovechar al máximo el agua de la que disponemos.
- Separa la basura
Tal como ocurre con los árboles, separar basura y reciclar son dos invitaciones que no suelen pasar a la acción. Asegúrate de hacer la diferencia. Edúcate sobre los distintos tipos de basura y acude a tu centro de reciclaje más cercano.
Los principales problemas del medio ambiente
Desafortunadamente, los
problemas medioambientales son comunes en todo el planeta, pero especialmente en países de mercado emergente. Muchos de estas problemáticas surgen a raíz de actividades relacionadas con la industrialización y la urbanización.
Los siguientes son los principales problemas que afectan al medioambiente alrededor del mundo:
- Contaminación y escasez de agua:
Las actividades industriales y el uso desmedido por parte de empresas son dos factores determinantes. En un mundo donde las temperaturas son cada vez más elevadas, la contaminación y escasez de agua son problemas de primera urgencia.
- Contaminación del aire:
Éste tiene origen en actividades industriales tales como la producción de carne y el abuso del automóvil en urbes. La contaminación del aire ha provocado alrededor de 9300 muertes en México.
- Destrucción de la capa de ozono:
Éste es un problema que se ha intensificando por la emisión de gases de efecto invernadero. La destrucción gradual de la capa de ozono dejaría a la Tierra desprotegida ante la radiación solar.
- Destrucción de los ecosistemas:
Sea por la deforestación masiva o la explotación de recursos naturales, los ecosistemas del mundo están en grave riesgo. Si no se actúa pronto, la pérdida de la flora y fauna que en éstos habita puede ser irreversible.

El medioambiente está presente en cada uno de los aspectos de nuestras vidas, precisamente porque nosotros le pertenecemos a él. Comprometernos a conocerlo y cuidarlo es una acción que nos corresponde por retribución y compromiso.
¿Estás lista/o para dejar huella en el mundo? Anímate a informarte sobre los ecosistemas a tu alrededor y a practicar la conciencia ecológica en tu vida cotidiana.