Cuál es el proceso para reciclar vidrio
Te describimos el proceso de reciclaje del vidrio y sus diferentes tipos, su historia y sus aplicaciones más destacadas. Este material es clave para la cadena de reciclaje, aquí te contamos por qué.
El reciclaje del vidrio tiene grandes beneficios para el ambiente, al ser un material único que puede moldearse infinitas veces, por lo que se ha posicionado como uno de los tópicos en reciclaje más destacados en el mundo globalizado.
Ahorra energía, evita la extracción de materias primas, reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y mucho más, por lo que es una parte importante en la cultura de reducción, reciclado y reutilización de los residuos.
Descubre cómo es el proceso para obtener el vidrio reciclado.

Historia del vidrio
Vamos a hablar de un poco de historia, para conocer el origen del vidrio es necesario remontarse a 3000 años antes de Cristo, en el país de Siria ubicado en el Oriente Medio.
Los mercaderes de natrón descubrieron el vidrio tras comprobar que, al fundir este material, utilizado generalmente para preparar la sosa, y ponerlo en contacto con la arena se originaba un material brillante.
Junto a la cerámica, el vidrio, es uno de los materiales más antiguos de la humanidad y su uso se ha extendido por todo el globo.
Sin embargo, este material solo se hizo accesible para todo el mundo a mediados del siglo XVll,
después de la Revolución industrial, donde
se generalizó su producción y el uso de la botella.
Antes de esto, durante la Edad Antigua sus grandes fabricantes y proveedores fueron los egipcios y fenicios, y más tarde, durante la Edad Media, la Isla de Murano se convirtió en el epicentro de la creación de vidrio.

Tipos de vidrio reciclable
Gracias a las características innatas del vidrio este material es 100% reciclable, es decir, a partir de un producto
puedes crear uno nuevo con las mismas cualidades, y lo mejor, ¡cuantas veces sea necesario!
Las materias primas usadas para crear vidrio pueden depender del uso final del producto. Si los agrupamos por colores podemos observar que el vidrio verde y el blanco son los más utilizados:
El vidrio verde en un 60% para botellas de vino, licores, cerveza y cava, mientras que el color blanco es usado en un 25% para bebidas gaseosas, zumos y alimentación en general.
Pero ¿sabías que no todos los tipos de vidrio pueden reciclarse? Es verdad, no todo puede ir a los ya conocidos contenedores verdes, pues puede ser perjudicial para el proceso de reciclaje de los nuevos productos.
En un contenedor para reciclaje solo se deben introducir: botellas de vidrio sin corcho o tapón, frascos de vidrio y tarros de alimentos sin su tapa.
Por otro lado, la cerámica, la porcelana, el cristal de copas o vasos, las bombillas y los espejos se deben desechar de otras maneras.
Proceso de reciclaje del vidrio
Como bien sabes, antes de tener un producto nuevo final, el vidrio este debe pasar por un proceso para reciclarse.
A continuación, te lo explicamos:
- Del primer paso están a cargo los ciudadanos, pues se trata del depósito correcto del vidrio en los contenedores.
- Del segundo paso se encargan los camiones de recolección, quienes llevan la carga a una planta de tratamiento.
- El tercer paso es la
limpieza
en la planta de tratamiento, pues una vez que los camiones descargan la carga se eliminan las impurezas y se separan por colores.
Además de, en caso de ser necesario, la retirada de tapas, tapones, restos de otros materiales, etc.
- El cuarto paso es la reducción del volumen mediante la trituración del vidrio, después pasa por una criba para obtener el tamaño granulométrico necesario, es decir, el calcín.
- El quinto paso es el transporte hacia las fábricas de envases, lo cual se lleva a cabo hasta acumular la cantidad suficiente para el traslado.
- En el sexto paso se realiza un lavado final con la ayuda de un equipo especializado.
- En el séptimo paso se mezclan los vidrios triturados con materias primas y, se funde a una temperatura de 1500 ° C, aproximadamente.
En este punto, el fundido cae sobre una máquina moldeadora para conseguir la forma final.
Por último, los nuevos envases se enfrían en un túnel de recocido, después se inspeccionan, se embalan y están listos para transportarse hasta la compañía envasadora.
Los países que reciclan el vidrio
El reciclaje del vidrio trae
grandes ventajas consigo como la reutilización de material, ahorro de energía, reducción de espacio en los vertederos, entre otros.
De hecho, ¿sabías que
por cada 3000 botellas de vidrio que se vuelven a fundir se disminuye 1000 kg en basura doméstica
que va a los vertederos?
Este gran ahorro y ayuda al ambiente se ha convertido en una de las metas más destacadas para muchos países.
En el top del ranking se encuentran países como Eslovenia, Finlandia y Bélgica con un mayor porcentaje de la tasa media, seguidos por Luxemburgo, Suecia, Suiza, Dinamarca e Italia.

Ahora ya conoces el proceso de reciclaje del vidrio y sus aspectos más importantes para poder ser llevado a cabo de forma limpia y sin errores.
Antes de terminar, cabe destacar que gracias al reciclaje del vidrio podemos obtener materiales como: pintura reflectante para señales viales, arena artificial para la restauración de playas, enmiendas de suelo para mejorar el drenaje, productos de construcción, etc.
¿Te interesa este tema? Recuerda que el paso más importante para el adecuado reciclaje del vidrio es su depósito en los contenedores y la recolección de basura, por eso te invitamos a seguir leyendo más sobre este material y sus usos.