Economía circular: la clave para el aprovechamiento máximo de los recursos
Ante la necesidad de poner en marcha soluciones a las problemáticas socioambientales hoy te explicamos lo que es la economía circular y como ayuda al aprovechamiento de los recursos para garantizar un crecimiento sostenible.

Ante la necesidad de poner en marcha soluciones a las problemáticas socioambientales, hoy te explicamos lo que es la economía circular y como ayuda al aprovechamiento de los recursos para garantizar un crecimiento sostenible.
El planeta tierra cada vez va un paso más hacia convertirse en un basurero. La generación de residuos sólidos está superando la cantidad de materia prima existente en el planeta, haciendo insostenible la economía y el entorno natural.
Visualizar el mundo actual con un nuevo modelo económico que se adapte a las necesidades requeridas para seguir siendo operando en este planeta, es responsabilidad de todos quienes lo habitamos.
Qué es la economía circular
La economía circular promueve la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los recursos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.
El objetivo de este modelo es aprovechar los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los mismos. Imitando el funcionamiento de la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha.
De esta forma se logra mantener un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad, convirtiendo los residuos en un nuevo recurso, evitando se conviertan en parte de las cifras alarmantes de basura que se generan al año que, en vez de aportar, restan al ciclo natural.
Diferencia entre la economía circular y la lineal
Este, el circular, es un modelo innovador que contrasta con el modelo tradicional que se ha utilizado hasta ahora, llamado modelo lineal. La economía lineal consiste en extraer, producir, consumir y desechar.
Por supuesto, con el ritmo acelerado de consumismo que lleva la sociedad hoy en día, ha hecho que este
modelo lineal de economía sea insostenible. Los recursos se agotan y cada vez se requieren más espacios para colocar los residuos sólidos.

La economía circular establece un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo permite que los recursos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, convirtiendo los residuos en materias primas.
Beneficios de la economía circular
Además de ser sostenible, la economía circular tiene otros beneficios. Uno de ellos es la protección al medio ambiente. Pues, reduce las emisiones, minimiza el consumo de recursos naturales y disminuye la generación de residuos.
Beneficia la economía local al fomentar modelos de producción basados en la reutilización de residuos cercanos como materia prima. Y estimula el desarrollo de nuevos empleos, un modelo más innovador y competitivo.
Otro beneficio del modelo circular es la independencia de recursos. Ya que favorece la reutilización de los recursos locales, lo que implica una menor dependencia de la importación de materias primas.
Principios de la economía circular
¿Cuáles son los principios de la economía circular? Para el desarrollo sostenible y la conservación del equilibrio ambiental, las reglas de las 3R han jugado un papel importante.
Pero además de reducir, reutilizar y reciclar, sabías que existen otras cuatro más, dando un total de 7R, las cuales son: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, reciclar y recuperar.
Rediseñar, es repensar los productos de un modo que su proceso de fabricación consuma menos materias primas, se alargue su vida útil y genere menos residuos. De este modo se incrementa la protección al medioambiente.
Reducir, si reducimos el consumo, se evita la generación de residuos, el gasto de materias primas, reduciendo el impacto en el medioambiente. Cambiar los hábitos de consumo permite un modelo más sostenible.
Reutilizar, usa de nuevo todos los objetos de tu hogar hasta que no se pueda extender más su vida útil. Otra R que va de la mano es reparar, en vez de reemplazar lo que está descompuesto hay que optar por reparar, así no se generan más residuos y se evita el uso de materias primas.

Renovar, en vez de comprar cosas nuevas, podríamos optar por remodelarlos, darles un nuevo diseño. Actualizar objetos antiguos para que se puedan volver a utilizar como estilo vintage, como por ejemplo los muebles.
Reciclar, los buenos hábitos son las mejores acciones para el cuidado del medioambiente, reciclar los residuos permite que sean usados como materias primas para la producción de nuevos productos.
Recuperar, puedes dar nuevos usos a productos que se van a desechar como, por ejemplo, utilizar las botellas de plástico para crear sistemas de riego, maceteros o comedores de aves.
Estas reglas permiten que lo que se obtiene de la naturaleza vuelve a ella al agotar su vida útil, de una manera cíclica y respetuosa con el entorno. Las 7R son los pasos necesarios para alcanzar la economía circular.
La práctica de estas reglas permite el aprovechamiento de las materias primas, sacando de circulación a toneladas de basura y permitiendo que transiten dentro de un proceso productivo para sociedad que ayuda en el ámbito económico y ecológico.
Ahora que conoces sobre el modelo de economía circular te invitamos a implementarlo en tu vida diaria. La preservación del planeta es responsabilidad de todos, es momento de ponernos en marcha para parar un sistema de producción que nos perjudica a todos.