Generación de combustioble a partir de desechos urbanos

Sofia Reyna • January 26, 2022

Desde hace una década se realizan acciones para dar solución a la problemática mundial de la basura. Hoy te describimos una de estas acciones, transformar desechos urbanos en combustibles.

Desechos urbanos

Desde hace una década se realizan acciones para dar solución a la problemática mundial de la basura. Hoy te describimos una de estas acciones que ha estado creando polémica en los últimos años: transformar desechos urbanos en combustibles. 


Cómo se genera gas a partir de desechos

De basura a combustible, ¿cómo se da ese paso?, para lograr este proceso conversión hay que tomar en cuenta dos aspectos, el primero es la cantidad de basura que se genera, y segundo, su contenido energético.


Se calcula que al día en las grandes urbes se generan alrededor de 103 mil toneladas de basura, de las cuales se dispuso el 58.1% en rellenos sanitarios, el 9.4% en sitios controlados y el restante 32.5% en tiraderos a cielo abierto.


Para que estos desechos urbanos se conviertan en combustible pasan el proceso de gasificación de residuos o pirólisis, e implica cortar y secar la basura no reciclable de hogares y oficinas, antes de pulverizarla con vapor y oxígeno a 2.200° para descomponerla en hidrógeno y monóxido de carbono.


Los gases producidos en este proceso son sintetizados y refinados en combustibles más ecológicos, incluidos los biocombustibles y el hidrógeno libre de emisiones. El combustible extraído se emplea para sustituir parte del consumo de combustibles tradicionales.


Este proyecto de combustible generado a partir de desechos urbanos impulsa la economía circular, aprovechando al máximo los residuos como materias primas y cuidando los recursos naturales. 


Beneficios de la generación de combustible 

Entre algunos de los beneficios de la conversión de desechos urbanos en combustible es el alargamiento de vida útil de los residuos, mismos que sin este proceso serían arrojados a los vertederos o incluso rodando por las calles.


La conversión de desechos urbanos en combustibles minimiza la huella medioambiental de toda la gestión y tratamiento de estos residuos. Reduciendo la huella de carbono de la actividad industrial.

Desechos urbanos

Tecnologías de conversión de la basura en combustible

Gracias a las nuevas tecnologías se han logrado procesos innovadores en la producción de combustibles biodegradables. Un claro ejemplo es la conversión de los residuos en energía que puede ser utilizada. 


Existen dos procesos básicos de conversión de la basura a combustible, estos son los de tipo biológico y los de tipo térmico. Cada uno de ellos tiene su particularidad en el procesamiento de conversión.


Conversión biológica

La conversión biológica es efectuada por bacterias mediante el proceso de digestión anaerobia, donde descomponen de manera natural la parte orgánica de la basura en ausencia de aire.


Todo este proceso ocurre principalmente en los rellenos sanitarios y sitios no controlados, así como en tanques o reactores donde se acelera el proceso de digestión anaerobia.


En este punto, se genera una mezcla de gases mejor conocida como biogás, cuyo componente principal es el metano (CH4), también encontrado en el gas natural, y el segundo gas de efecto invernadero, equivalente a 21 veces el bióxido de carbono.


H3: Conversión térmica

La conversión térmica es un proceso de combustión de energía que es una de las alternativas existentes para el manejo de la basura, ya que reduce la cantidad de materiales enviados a los rellenos sanitarios.


Además, previene la contaminación de agua y aire, permite mejorar los programas de reciclaje; en comparación del tipo de conversión anterior, requiere menos espacio y disminuye la dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía.


Este proceso de conversión térmica se puede hacer de dos formas, una con tecnologías sin clasificación de la basura, o con clasificación de la basura. Este último se refiere a la basura que es procesada para incrementar su poder calorífico y quemarse en plantas termoeléctricas convencionales.


Como puede apreciarse este proceso es ideal para el medio ambiente, pero, implica un costo elevado de inversión y operación. Razón por la que aún es un proceso poco usual en la industria.


En nuestro país, México, tenemos un caso exitoso de esta tecnología, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León. El proyecto inició en mayo de 2003, con una capacidad de generación inicial de 7.4 MW.


Este proyecto ha dado buenos frutos, pues, la producción de energía ha ido en aumento, en 2008 se amplió a 12.7 MW y actualmente se encuentra en un proceso de ampliación a 16.9 MW, y se espera llegar a 25 o 30 MW.

energía de la basura

Potencial energético de la basura

El potencial energético de la basura lo podemos plantear de la siguiente forma: por cada tonelada de basura dispuesta en un relleno sanitario se pueden generar de 150 a 175 kWh, en tanto que por cada tonelada de basura incinerada se puede generar un promedio de 550 kWh. 


Con biogás existe un potencial estimado de 165 MW provenientes de la basura ya depositada en rellenos sanitarios. En tanto que si se genera electricidad mediante la incineración de la basura existe un potencial de 2,415 MW. 




Pon en marcha acciones para el aprovechamiento de los recursos, los desechos que generamos en nuestro hogar pueden ser utilizados como materia prima en la generación de energía sustentable o incluso en ahorro económico. 

Sostenibilidad en la Gestión de Residuos para Empresas
By Tere Ramirez September 12, 2024
La sostenibilidad en la gestión de residuos puede transformar tu empresa. Aprende sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles, implementar la economía circular y capacitar a tu personal para optimizar operaciones y mejorar la reputación
Por qué SEREDECOM como tu Empresa de Recolección de Residuos
By Tere Ramirez August 27, 2024
Descubre por qué SEREDECOM es la mejor empresa de recolección de residuos. Garantizamos un servicio eficiente, seguro y transparente para tu negocio.
Beneficios de una buena Recolección de Residuos Comerciales
By Tere Ramirez August 13, 2024
Descubre los beneficios de una buena Recolección de residuos comerciales y cómo mejora la eficiencia y sostenibilidad de tu negocio.
More Posts