La monetización de la basura

Sofia Reyna • September 25, 2020

En todas partes del mundo, la basura es un problema que se escapa de nuestro control cada vez más. Sin embargo, hay quienes plantean nuevas propuestas para acabar con sus efectos dañinos y darle vuelta a la situación. Una de ellas es la monetización. Sigue leyendo y aprende más al respecto. 

Basura y reciclaje

El planeta nos necesita y una de las formas de ayudarlo es reciclar y reutilizar. Lo más importante e interesante es que podemos monetizar estos residuos, y así no sólo ayudar en el problema de la basura, sino en la economía de las personas que más lo necesitan. Además, se pueden establecer empresas en torno a esto.


¿En qué consiste monetizar la basura?             

El reciclaje es una acción que todos podemos hacer, con el hecho de separar la basura y esperar a que el camión recolector pase y se lleve los desechos, o llevarlos a un centro de reciclaje.


Pero, ¿sabías que puedes obtener beneficios del reciclaje? la monetización de la basura es algo que no muchos no conocen, pero que puede ayudar a quienes más lo necesitan.


Existen empresas y centros de reciclaje que se dedican a comprar los desechos que son recolectados por personas. Usualmente se les remunera con dinero en efectivo, acorde a la cantidad de kilogramos que entregan y el costo que el local esté ofreciendo en cada material. 

Monetizar la basura como medida para disminuir la contaminación por los vertederos                   

Stephen Nwaloziri, fundador de The Greenie Project, es socio del programa en el Berea College Forestry Outreach Center. Esta figura de origen nigeriano, ha mostrado como, en el estado de Lagos en Nigeria, existe una comunidad llamada Makoko, la cual se ve afectada por la contaminación de residuos que desechan otras comunidades con mayor estatus económico.


Nwaloziri, propone que, en comunidades como Makoko, se deberían hacer proyectos de reciclaje, en los que la población pueda recibir una monetización en efectivo, vales por comida, o cualquier otro aporte. Ya que esto les ayudaría a quienes viven en condiciones de pobreza.


Ese no sería el único beneficio, sino que se limpiarían por completo los ríos y calles de la zona, al ser esta una alternativa económica para los ciudadanos, conllevando a que la basura y la comunidad tengan una nueva oportunidad.


Así como Makoko, existen muchos pueblos que están sesgados de la sociedad, tan lejos que no tienen acceso a trabajo, alimento y hasta servicios médicos. Sin embargo, no es lo único que les afecta, el hecho de ser una comunidad alejada, las hace vulnerables a ser usadas como vertederos.


Sin acceso a un servicio recolector, se ven obligados acumular la basura, incluso quemarla, creando más contaminación ambiental. Es aquí donde, instituciones gubernamentales o empresas que se dediquen al reciclaje, deben involucrarse para así llegar a un bien común en el que todos se beneficien.

¿Cómo colaborar con el planeta, monetizando la basura en tu empresa?   


Existen muchas empresas que se dedican totalmente a reciclar y, aunque no lo creas, han adquirido impacto internacional. Una de ellas es Plastic Bank (Banco del plástico), fundada y dirigida por David Katz.


Con una misión de reducir la contaminación en los océanos, Katz, comenzó a monetizar el reciclaje del material que reúne alrededor de 150 millones de toneladas en el océano, el plástico. Comenzó en Haití en 2015, su crecimiento ha sido tanto que se ha expandido a Filipinas, Brasil, Indonesia, Etiopía e India. 


David Katz declaró: “Nuestro objetivo es monetizar los residuos... Estamos creando un ecosistema que va a generar una revolución plástica social, que une y convoca a la humanidad para acciones locales con impacto global” 


Basura y reciclaje
No es el único, porque en nuestro país también es posible el reciclaje, exclama el CEO de Trisol, empresa que se dedica a la fabricación de materias primas, mediante procesos sustentables. Fundada y dirigida por Andrés García Gasca, empresario regiomontano.

Después de hacer un proyecto de clase en el Tecnológico de Monterrey, terminó creando su propia empresa, ya que se le ocurrió reciclar y triturar llantas usadas, ayudando a disminuir la contaminación de nuestro país y haciendo dinero al mismo tiempo.

Al notar que en México no existía un proceso que reciclara y recolectara las llantas, comenzó por ser el primero en lograrlo y mostrar interés. Logró crear una empresa y dar cuidado al medio ambiente, dándoles una nueva vida a los neumáticos desgastados y mal fabricados en la industria.

Recolección y gestión de residuos                   

Para la recolección de cada material, hay diversas medidas que podemos implementar. Una de ellas es el uso de contenedores clasificados por su color, el cual indica el tipo de contenido que debe ser introducido en ellos.                   


La otra manera es mediante la separación de cada material en medio de toda la basura acumulada, sin embargo, es riesgosa para la salud de los individuos que realizan esta labor.



Basura y reciclaje

Para llegar a la etapa de reciclaje, primero se da todo un proceso, lo principal es la separación y gestión de residuos, donde se buscan cuáles son los materiales que pueden ser reciclados y cuáles terminarán en la basura.



Dependiendo de cada tipo de material, el tratamiento utilizado es diferente, algunos pasan por derretimiento, otros por centrifugado, algunos por trituración; cada uno con un proceso distinto, pero con el mismo objetivo: reciclar.


Abrir los ojos a este problema, nos da entrada a tratar de manera distinta aquello que nos rodea. Los residuos no serán desechados, serán reciclados para convertirse en materiales y productos con la función que alguna vez tuvieron.


Sostenibilidad en la Gestión de Residuos para Empresas
By Tere Ramirez September 12, 2024
La sostenibilidad en la gestión de residuos puede transformar tu empresa. Aprende sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles, implementar la economía circular y capacitar a tu personal para optimizar operaciones y mejorar la reputación
Por qué SEREDECOM como tu Empresa de Recolección de Residuos
By Tere Ramirez August 27, 2024
Descubre por qué SEREDECOM es la mejor empresa de recolección de residuos. Garantizamos un servicio eficiente, seguro y transparente para tu negocio.
Beneficios de una buena Recolección de Residuos Comerciales
By Tere Ramirez August 13, 2024
Descubre los beneficios de una buena Recolección de residuos comerciales y cómo mejora la eficiencia y sostenibilidad de tu negocio.
More Posts