La basura inorgánica: qué es y cómo desecharla
La basura inorgánica puede tardar cientos de años en degradarse, por lo que su presencia en el medio ambiente está causando serios daños al planeta. Mejorar esta situación está en tus manos. Conoce más sobre este tipo de basura y la manera correcta para desecharla.

A qué se denomina basura inorgánica
La clasificación básica de la basura es orgánica e inorgánica. Nos centraremos solo en definir ampliamente la inorgánica. Se denomina basura inorgánica a los residuos que se derivan de los productos realizados por el hombre.
Eso quiere decir que estos residuos no provienen de organismos vivos, como las plantas o animales. Algo característico de la basura inorgánica es que su proceso de degradación puede llegar a tardar hasta más de 100 años.
Es el tiempo de su proceso de degradación el que hace que los desechos inorgánicos afecten el medio ambiente porque se van acumulando, causando contaminación visual, de los suelos, de la tierra, del agua y daña los hábitats.
Los desechos inorgánicos provienen de muchas instalaciones industriales, domésticas y fuentes dispersas. Por ejemplo, los productos químicos utilizados en una instalación industrial, como un limpiador de pisos, es un residuo inorgánico.
Tipos de basura inorgánica
De acuerdo al material por el que están compuestos, la basura inorgánica se puede clasificar de la siguiente manera: en vidrio, papel y cartón, envoltorios y envases, chatarra y plásticos.
El vidrio es el residuo inorgánico con mayor potencial para ser reciclado, ya sea a través de la recogida selectiva en contenedor o por el uso de envases retornables. Así se ahorra materia prima y energía para su elaboración.
Al igual que el vidrio, el papel y el cartón también tienen un alto porcentaje de reciclaje. Este proceso es necesario porque economiza grandes cantidades de energía, evita la contaminación del agua y el consumo de árboles.
La chatarra constituye el 3% de la basura doméstica y procede fundamentalmente de las latas de refrescos y conservas. Lo cual supone un perjuicio medioambiental por su largo tiempo de degradación. Su reciclaje abarata los costes de elaboración.
Los envoltorios y envases son los principales invasores de las grandes avenidas. El sobre-empaquetamiento ocasiona un aumento de los residuos y encarecimiento de los productos.
Por último, los plásticos constituyen un 9% de la basura. Tienen una vida muy larga y son una problemática ambiental. Su presencia en el hábitat de los animales causa su muerte por ingesta.
Ejemplos de basura inorgánica
Algunos ejemplos de basura inorgánica son: el vidrio, plástico, PVC, pilas, metal y latas, papel y cartón, baterías, neumáticos, bolsas de polietileno, aerosoles, telas, baterías de celular, componentes de impresoras, llaveros, electrodomésticos, clavos oxidados, radiografías usadas, discos compactos, etc.
Cómo desechar la basura inorgánica
A la hora de desechar la basura inorgánica hay que ser cuidadoso. Cómo ya mencionamos, esta se caracteriza por tardar en degradarse e incluso puede llegar a contener sustancias peligrosas.
La presencia de la basura inorgánica en el medio ambiente es catastrófica; contamina y pone en situación de riesgo a los animales, entre otras cosas. Por tanto, debes asegurarte de que tus desechos inorgánicos sean recolectados.
Antes de la recolección de basura, los residuos inorgánicos deben desecharse en contenedores de reciclaje, dependiendo su tipo de material, para que sea tratado de acuerdo a sus necesidades.
Separación de basura inorgánica para reciclaje
La mayoría de la basura inorgánica se puede volver a reutilizar, así su vida útil se alarga y se saca del circuito de la basura. Por ello es importante que se separen para ser reciclados. Hacer esto permite reducir el consumo de energía y de materias primas.
Para cumplir con este objetivo de reciclar, se recurre a la recolección selectiva. Este tipo de recolección consiste en la captación diferenciada, desde su origen, de los residuos orgánicos e inorgánicos, permitiendo así la separación de los materiales valorizables.
El
uso de contenedores de basura con clave de color es esencial para realizar esta separación. Así se facilita el proceso de recolección, y el personal de recolección de basura sabrá el proceso a seguir para que los residuos sean tratados (eliminación o reciclaje).
Servicio de recolección para basura no reciclable
También hay algunos residuos inorgánicos que no pueden ser reciclados, por ejemplo, los bombillos, cristales de ventana, espejos o copas de vino, porque no tienen la misma composición que los frascos y recipientes de vidrio normales.
La única manera de abordar este tipo de material y evitar su impacto negativo en el ecosistema es el confinamiento en contenedores adecuados y por supuesto, la contratación de un servicio profesional de recolección, para evitar su dispersión indiscriminada por el medio ambiente.
Conoce más sobre el tema y pon en práctica la buena gestión de los residuos en tu hogar. El primer paso para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, es saber qué hacer para prevenirlo.