Retos del 2023: el cuidado del medio ambiente en Latinoamérica
Vulnerabilidad, falta de gestión, explotación de recursos y más. Son muchos los retos para el cuidado del medio ambiente a los que tendrán que enfrentarse los países este 2023.

El cuidado del medio ambiente es un gran reto que toda Latinoamérica debe afrontar este 2023. La explotación de los recursos se volvió severa en los últimos 10 años y la situación se agravó considerablemente a partir de los confinamientos por la pandemia en el 2020.
A continuación, te describiremos los
retos ecológicos que debemos atender este año.
Los ambientalistas y sus proyectos
El panorama para los ambientalistas no pinta bien. En el caso de México, el país se encuentra en la lista negra del Global Witness. México se convirtió en una zona mortal para los defensores de la tierra, el cuidado del medio ambiente es una tarea peligrosa.
Los activistas se esfuerzan diariamente para frenar el daño y fomentar una relación sana con el planeta; no obstante, sus actividades los vuelven vulnerables. Será un reto, no sólo para México, si no para todo el mundo, brindarles espacios que garanticen seguridad.
¿Qué puedo hacer para aportar? podemos empezar educándonos sobre la importancia de los activistas y promover mejores condiciones de trabajo para ellos.
La deforestación
La
deforestación es una problemática que avanza a pasos agigantados, la
tala de árboles excesiva es la responsable principal. Tan solo en México se han perdido aproximadamente el 50% de los ecosistemas naturales en construcciones para generar turismo.
El caso más reciente es la construcción del Tren Maya, que se inaugurará en diciembre de este año. Se trata de un proyecto que busca reactivar la economía de la zona sureste, por desgracia, ya se han talado 500 hectáreas de selva solo para la construcción del tramo 5.
La amazonia tampoco está en buenas condiciones. Bolivia y Brasil representan el 90% de las alteraciones del bosque tropical. Ambos países deben tomar medidas urgentes.
El gobierno de Bolsonaro, ex presidente de Brasil, arrasó con 45.486 kilómetros cuadrados de vegetación. El gobierno actual de Lula da Silva prometió reconstruir las políticas del
cuidado ambiental para lograr la “deforestación cero” apoyándose del Fondo Amazonía.
¿Qué puedo hacer para aportar? Es preciso que todos los países se comprometan a generar
cambios mediante la gestión forestal y empiecen a tomarse en serio el valor de la tierra. Como ciudadanos, podemos ayudar participando en campañas de reforestación.

La minería
Venezuela se encuentra en la mira internacional debido a la explotación del Arco Minero del Orinoco. Informer de la ONU lanzaron alertas sobre el daño ambiental, las violaciones a derechos humanos y la presencia de grupos criminales en las actividades de minería.
En Bolivia, la extracción de oro causó la contaminación de ríos por mercurio y problemas de salud a poblaciones nativas de la zona de Madidi. Todo esto fue consecuencia de la fiscalización de la minería aurífera en áreas naturales protegidas y territorios indígenas.
¿Qué puedo hacer para aportar? Las personas estamos acostumbradas a modificar el medio para satisfacer nuestras necesidades. Este 2023 podemos comenzar a escuchar al planeta y apoyar compañías y negocios que se enfocan en
modelos sustentables.
Sequías
La escasez de agua afecta al 40% de la población a nivel mundial, se estima que una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable. En muchos países, la gestión hidráulica es deficiente, lo cual causa problemas de salud y distribución inequitativa.
El agua es el líquido más preciado para la vida y cuando escasea, las consecuencias inmediatas son catastróficas. El 2022 fue un periodo de sequía en México, se estima que el 70% del territorio sufrió problemas que se reflejaron en crisis de producción agropecuaria.
¿Qué puedo hacer para aportar? Controlar las épocas de sequía natural es algo que no está en nuestro poder; sin embargo, podemos aprender a administrar correctamente el agua potable para prevenir su gasto innecesario.
Emisiones de dióxido de carbono y metano
México tiene como reto principal del 2023 reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La mala calidad del aire atenta a la salud y al cuidado del medio ambiente, se estima que la emisiones de carbono matan entre 8.000 y 14.000 personas anualmente.
Chile, bajo el gobierno de Boric, está comprometido en llevar a cabo un plan de descarbonización, pretende actualizar las normativas sobre la calidad del aire, implementar una ley de residuos orgánicos y un nuevo plan de descontaminación para la capital.
¿Qué puedo hacer para aportar? La autogestión de recursos es un reto que está en la mira mundial. Los ciudadanos podemos comprometernos a ser conscientes de la cantidad de
combustibles y energía eléctrica que utilizamos e implementar planes para reducirlos.

La transición energética
En Colombia tienen como reto apostar por la transición energética. El presidente, Gustavo Petro, y la ministra de ambiente, Irene Vélez, señalaron que es hora de dejar de lado la dependencia del carbón y los hidrocarburos; no obstante, sus planes no han sido claros.
La transición a las
energías verdes es la alternativa más viable que tienen los países para frenar el cambio climático. No obstante, la economía actual ha frenado a muchos países ya que el costo de producción de vehículos eléctricos y biocombustibles enfrenta problemas.
¿Qué puedo hacer para aportar? Las tecnología sustentable es una excelente opción; sin embargo, no todos tienen acceso a ella. Una opción rentable es moderar el uso de aparatos eléctricos e informarnos sobre proyectos de transformación energética.
Conclusión
Todo el mundo enfrenta retos por el cuidado del medio ambiente; en el caso de Latinoamérica, el 2023 se posiciona como un año decisivo para mejorar las condiciones. Si bien muchos países ya comenzaron a actuar, todavía queda mucho por hacer.
Si quieres aprender más sobre educación ambiental, visita nuestro
apartado de noticias, ahí encontrarás información sobre diferentes temas interesantes.
También te puede interesar:
https://www.recolecciondebasuraseredecom.com.mx/como-recolectar-basura-para-proteger-el-medio-ambiente