Cómo desarrollar un mayor sentido de responsabilidad en la gestión de residuos
Educación ambiental y reciclaje: estos son varios consejos que puedes seguir para mejorar el sentido de responsabilidad en gestión de residuos.

Cuidar el planeta es un trabajo en equipo y va más allá de no tirar la basura al piso, requiere trabajo duro. Aprendamos juntos sobre la concientización ambiental, aquí te contaremos cómo desarrollar mayor sentido de responsabilidad en gestión de residuos.
La importancia de la responsabilidad en la gestión de residuos
La educación ambiental nos ayuda a entender que todas nuestras actividades tienen consecuencias en el planeta. Se trata de la implementación de prácticas de prevención en el presente para garantizar la preservación y cuidado del medio ambiente a futuro.
La responsabilidad en materia de gestión de residuos forma parte de la educación ambiental. Se trata de entender las consecuencias negativas que tiene la generación de basura en nuestros espacios y así tomar acciones que nos permitan evitarlas.
Acorde a la
semarnat, la responsabilidad es un llamado a no ponernos en situaciones de vulnerabilidad individual o colectiva. La gestión de residuos es importante para instruir a la población y advertir sobre problemas medioambientales y de salud pública.
Consejos para desarrollar un mayor sentido de responsabilidad en la gestión de residuos
Si queremos generar conciencia de manera colectiva, entonces los
mejores consejos
que podemos tomar de los expertos es fomentar la participación ciudadana y la educación.
Rodrigo Medellín, investigador de la UNAM, advierte que el reto principal que tenemos como país es la falta de empatía con respecto al cuidado del medio ambiente. El cambio debe ser colectivo y si no tenemos interés, será difícil que todos participemos.
La
información
es el punto clave para mejorar el sentido de responsabilidad y
la gestión de residuos. Podemos empezar por tramitar información en las escuelas y trabajos sobre la importancia del manejo de la basura y sus consecuencias en el planeta.

Consejos para mejorar tu responsabilidad en la gestión de residuos
Volverte consciente de tus hábitos de consumo es fundamental para mejorar de forma individual la responsabilidad ambiental en gestión de residuos. Comprar solo lo necesario te enseñará a aprovechar los bienes materiales y a no desperdiciar alimentos.
También puedes optar por comercios que prioricen la
economía circular. Este tipo de negocios ayudan al aprovechamiento de recursos y a disminuir la cantidad de residuos. Por ejemplo, en vez de comprar moda rápida, mejor ve a una tienda de segunda mano.
Otro consejo es distinguir el tipo de basura que produces. Los
residuos comerciales y domésticos se gestionan de forma diferente, conocerlos te ayudará a emplear mejores prácticas para prevenir problemas sanitarios.
Igualmente, acércate a las plataformas educativas para aprender todo lo que puedas sobre el cuidado del medio ambiente. Actualmente existen plataformas de pago y gratuitas como el
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu).
Qué puedes hacer para reducir el volumen de residuos que generas cada año en tu empresa
Todas las personas que nos desempeñamos en actividades laborales tenemos la responsabilidad de ejercer con conciencia ambiental. Si te gustaría que tu empresa tenga mejores prácticas, puedes empezar por crear planes enfocados en el cuidado del planeta.
Organiza actividades como seminarios para educar a tus empleados. También puedes involucrarlos en actividades de sensibilización como el
plogging, limpieza de sus zonas de trabajo, reciclaje, plantación de árboles, etcétera.
Fomenta el cuidado del ambiente mediante pequeñas acciones explicándoles el porqué. Utiliza jabón biodegradables en los baños, papelería de material reciclado, cambia los equipos de iluminación por sistemas menos contaminantes, en fín, la lista es larga.
También puedes puedes contratar
servicios de recolección de basura. Su función principal es evitar problemas de higiene en los negocios y garantizar la correcta gestión de residuos.
La importancia de reciclar y reducir el consumo
El reciclaje permite el aprovechamiento de los recursos naturales porque evita la extracción excesiva de materia prima. Además, al darle un nuevo uso a los desechos, evitamos la generación de residuos contaminantes.
Según la Semarnat, una sola familia en México puede producir hasta un metro cúbico de basura mensualmente. La mayoría de los residuos son de tipo doméstico y contiene materiales que podríamos reutilizar como el cartón, el vidrio, y plásticos.
Si la mayoría de dichos residuos se separaran y reciclaran correctamente, entonces disminuiría la producción de basura y reduciríamos la tala de árboles y la explotación de yacimientos de materiales no renovables.

Cómo se pueden separar los diferentes tipos de residuos
En la gestión de residuos existen dos grandes bloques: orgánicos e inorgánicos. Los primeros son aquello de fácil biodegradación como la comida, los segundos son residuos cuya degradación natural puede tardar hasta miles de años como los plásticos.
La segunda categoría son los que se encuentran en el ojo del huracán debido al daño que provocan al medio ambiente. La mayoría terminan estancados en las zonas naturales afectando a los ecosistemas o causando problemas de salud en las grandes ciudades.
No obstante, no todo es tan malo, algunos de ellos pueden reciclarse como: PET, cartón, papel, metales, poliestireno, hule, latas, vidrio, fibras sintéticas y material de construcción.
Actualete existen
códigos de color que podemos implemtar para clasificar la basura en los botes de forma correcta, hay difertenes categorias, pero la basica es la siguiente:
Basura orgánica- verde
Basura inorgánica- gris
Los residuos inorgánicos especiales o peligrosos deben depositarse en centros especializados acorde a las normativas de cada legislación.
Conclusión
En conclusión, desarrollar sentido de responsabilidad en gestión de residuos sirve para mejorar la calidad de vida actual y prevenir desastres futuros. Se requiere participación a nivel colectivo e individual, educando y separando correctamente la basura, por ejemplo.
Si eres de Monterrey, Nuevo León y estás interesado en
contratar servicios de recolección de basura para mejorar tus prácticas de gestión de tu negocio,
contáctanos.
También puede interesarte:
Seis consejos para desechar adecuadamente la basura en tu trabajo.