Problemas medioambientales derivados de una mala gestión de residuos

Sofia Reyna • July 13, 2020

Son múltiples las problemáticas medioambientales que trae consigo una mala gestión de residuos. Conoce cuáles son y evítalas en tu empresa.

Gestión de residuos
Las emisiones de las fábricas y el uso diario del plástico, entre otros factores, contribuyen a la generación de desechos inorgánicos. La gestión de residuos sirve para reducir el impacto negativo que tienen estos desechos en el medioambiente. 

Una mala gestión de residuos representa un aumento en la mala calidad del aire, contaminación del agua y el suelo, lo cual afecta directamente a toda persona que tenga contacto prolongado con este ambiente contaminado.

Otro de los problemas medioambientales que ocasiona es la lenta regeneración de los recursos primarios, al punto de agotarlos. También el aumento del consumo de energía, junto con lo anterior aumenta la probabilidad de contraer enfermedades.

Contaminación del aire, agua y el suelo

Como principal causa de la contaminación del medioambiente en el aire, agua y suelo, tenemos la actividad humana. Los residuos que resultan de estas actividades suelen ser componentes nocivos para el entorno natural.



La contaminación ambiental es una problemática que nos aqueja a todos. Estas sustancias o elementos físicos provocan graves daños a la salud de quienes habitan ese entorno.


Las zonas urbanas son las que más se ven afectadas ante esta contingencia ambiental. Las emisiones de gases producidas por las fábricas afectan la calidad del aire; el contaminante más presente en este medio es el monóxido de carbono. 


Otros gases presentes en el aire, debido a la actividad de las fábricas, son el dióxido de azufre, óxidos nitrógenos, dióxido de carbono y material particulado de metales menores.

Gestión de residuos

Estos gases afectan la atmósfera de la tierra, ya que al acumularse impiden que se escapen al exterior los rayos solares que ingresan a nuestro planeta; esto favorece al efecto invernadero y, por lo tanto, al calentamiento global.


El aire no es el único que se ve afectado por estas actividades humanas. Los ríos, los lagos y el mar también se ven perjudicados, por los vertimientos de productos químicos y desechos industriales. 



A esto hay que sumarle el consumo masivo de productos no degradables, como el plástico, que al final del día termina en ríos o lagos de la localidad e incluso llegan al mar.

Gestión de residuos

En este punto los mares se han convertido en sumidero. A diario, grandes cantidades de aguas residuales cargadas de contaminantes químicos y productos procedentes de fábricas son desechados en ellos; también fangos y otros materiales son arrastrados desde tierra.


Aunado a esto, verter residuos sin un control adecuado, las fugas de depósitos y tuberías enterradas y las prácticas de operaciones industriales, traen como consecuencia la contaminación del suelo.


La regeneración del suelo tarda más allá de lo que dura el transcurso de una vida humana. Su daño provoca una reacción en cadena y su capacidad para actuar como filtro ha provocado un aumento en las inundaciones.


Este tipo de contaminación no solo tiene un impacto en el medioambiente, sino también en lo económico, ya que su daño significa una reducción de los rendimientos y la calidad de los cultivos.

Aumento en el consumo de energía

El consumo de energía para realizar las actividades humanas, desde lo cotidiano hasta la que se utiliza para la producción industrial, deja residuos dañinos para el medioambiente y la salud.


Por ejemplo, con la explotación de los yacimientos se producen residuos, emisiones atmosféricas y contaminación de aguas y suelos. Todo para extraer un recurso con el que se elabora la gasolina (entre otros productos que terminan como desechos).


La electricidad es otro tipo de energía que utilizamos a diario, este es producido en centrales térmicas, mediante la quema de combustibles fósiles y en centrales nucleares.



En sí, esta energía no contamina mientras la consumimos, como la gasolina, pero sí lo hace durante su proceso de producción. Deja residuos de gases que afectan a la atmósfera y, en caso de las plantas nucleares, residuos radiactivos.

Desaparición de los recursos naturales

Desde inicios de siglo, la población mundial ha ido en aumento, lo cual también ha provocado un aumento en la demanda para satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores.


Los efectos de este aumento se comenzaron a notar a finales del siglo pasado, cuando las grandes naciones decidieron reunirse para dar solución a esta problemática, en Estocolmo, en la CMMAD (1972).


Posteriormente, se reunieron tres veces más, hasta que, en el 2012, en lo que se conoció como la Cumbre Rio+20, se plantearon objetivos de sustentabilidad, para tratar de detener la decadencia ambiental y social.


La decadencia a la que se refieren, en lo que respecta al medio ambiente, es la disminución de bosques, la falta de agua y un notable cambio climático. La mala gestión de residuos ha contribuido a la contaminación de ríos y lagos.



El ritmo en que se está consumiendo y produciendo, no va a la par con el del tiempo en que le toma a la tierra regenerarse, lo que la está ocasionando que los recursos naturales empiecen a escasear.

Enfermedades

El medio ambiente impacta en la salud. Existen enfermedades que están íntimamente ligadas con el deterioro del medio ambiente y la contaminación, como la diarrea, asma, rinitis, entre otras.



En 1952, durante cuatro días, Londres fue cubierta por una gran niebla, 12 mil personas murieron por este fenómeno. ¿La causa? El uso de combustibles fósiles en la industria y en los transportes.


Esta tragedia causó la muerte de muchos por intoxicación, infecciones del pulmón e hipoxia, también dejó a otros con serios problemas respiratorios. Las principales víctimas fueron niños menores de 5 años.


Actualmente, existen regulaciones para prevenir este tipo de problemas ambientales. Por eso es importante que las empresas cuenten con un plan sistematizado para el manejo y desecho de residuos.


Una gestión de residuos inadecuada, puede aumentar la probabilidad de contraer enfermedades para las personas que vivan cerca de la zona; por ejemplo, respiratorias (bronconeumonía o bronquitis), diarrea e incluso puede causar cáncer.


La calidad del aire juega un papel en las actividades diarias, si esta no es buena, hay un bajo rendimiento y una alta probabilidad de sufrir alegrías o dolor de cabeza. Las personas con asma son las que mayormente se ven afectadas. Un ambiente saludable es la clave para prevenir enfermedades.

Conclusión

Ahora sabes que una gestión deficiente de los residuos trae consigo una serie de consecuencias que afectan el medioambiente. Que va desde la devastación de los recursos naturales hasta la exposición a enfermedades. 



Le recomendamos se informe más sobre cómo regular los residuos que produce su empresa, ya que son múltiples las mejoras asociadas a una adecuada gestión de los mismos. Así ayudará al medio ambiente y también tendrá nuevas opciones para acoplarse a la nueva realidad que busca ser más amable con el entorno. En SEREDECOM cumplimos nuestro compromiso de recolección de basura, no solo con los clientes, si no con la sociedad, asegurando el crecimiento de la empresa firmemente.

Sostenibilidad en la Gestión de Residuos para Empresas
By Tere Ramirez September 12, 2024
La sostenibilidad en la gestión de residuos puede transformar tu empresa. Aprende sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles, implementar la economía circular y capacitar a tu personal para optimizar operaciones y mejorar la reputación
Por qué SEREDECOM como tu Empresa de Recolección de Residuos
By Tere Ramirez August 27, 2024
Descubre por qué SEREDECOM es la mejor empresa de recolección de residuos. Garantizamos un servicio eficiente, seguro y transparente para tu negocio.
Beneficios de una buena Recolección de Residuos Comerciales
By Tere Ramirez August 13, 2024
Descubre los beneficios de una buena Recolección de residuos comerciales y cómo mejora la eficiencia y sostenibilidad de tu negocio.
More Posts